10 jul. 2025

Adalberto Martínez participó del nombramiento de 21 nuevos cardenales en Roma

El papa Francisco nombró este sábado a 21 nuevos cardenales, entre los cuales están tres argentinos, un colombiano y un venezolano. Del evento también participó el cardenal paraguayo y arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez.

Adalberto Martínez en Roma.jpg

Según el Arzobispado de Asunción, antes de la ceremonia, Adalberto Martínez tuvo la oportunidad de compartir con los nuevos cardenales.

Foto: Facebook de Arzobispado de Asunción

Durante una ceremonia religiosa en la Basílica de San Pedro, en Roma, el papa Francisco celebró en la mañana de este sábado el Consistorio Público Ordinario, con la creación de 21 nuevos cardenales y donde se llevó a cabo la imposición de la birreta, la entrega del anillo y la asignación de diaconía.

Del evento participó el cardenal paraguayo y arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez, quien viajó el miércoles último hasta el Vaticano. De acuerdo con lo que informó el Arzobispado de la capital del país, antes de que inicie la celebración el monseñor pudo compartir con varios de los religiosos.

Entre los 21 nuevos purpurados están dos españoles, tres argentinos, un colombiano y un venezolano. Además, 18 son menores de 80 años y por tanto podrán ser electores en un futuro cónclave para elegir al próximo pontífice.

Actualmente, hay 137 cardenales electores, aunque cinco cumplirán el límite de edad en estos últimos meses de 2023.

Los dos españoles son el recién nombrado arzobispo de Madrid, José Cobo, y el rector de los Salesianos, Ángel Fernández Artime, con quienes España contará con 14 cardenales, de los que 8 podrán entrar en la capilla Sixtina para elegir al sucesor de Francisco y se convierte en el tercer país más representado tras Italia y Estados Unidos.

Los tres argentinos, por su parte, son el nuevo prefecto para la Doctrina de la Fe, Víctor Manuel Fernández, “Tucho”, amigo personal de Francisco y llamado a ejercer un rol clave en Roma como “guardián de la fe”, y el arzobispo de Córdoba, monseñor Ángel Sixto Rossi; Argentina contará así con cuatro electores en un cónclave.

Aunque no podrá estar en un futuro cónclave para elegir al próximo Papa por haber superado los 80 años, fue nombrado cardenal el capuchino argentino Luis Pascual Dri, de 96 años, quien fue confesor de Jorge Bergoglio, se encuentra en el Santuario de Nuestra Señora de Pompeya de Buenos Aires y no pudo asistir a la ceremonia por su avanzada edad.

Nota relacionada: Cardenal va a Roma para el Consistorio

Además recibió la púrpura el arzobispo de Bogotá y presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana, Luis Rueda Aparicio, que se convierte así en el único purpurado elector del país,.

Mientras que el Papa también nombró cardenal, aunque mayor de 80 años y por tanto no elector, al venezolano Diego Padrón Sánchez, arzobispo emérito de Cumaná.

La ceremonia arrancó a las 10:00 de este sábado, con decenas de miles de personas reunidas en la plaza y la presencia de 75 cardenales llegados para este consistorio.

Tras la lectura en latín del ritual de creación de cardenales y la proclamación de los mismos, los purpurados se presentaron uno a uno ante el Pontífice para recibir de rodillas el birrete cardenalicio rojo y el anillo, que son los dos signos del cardenalato.

Asimismo, a cada cardenal se le asignó el título o diaconía de una iglesia de Roma, símbolo de la ayuda al Pontífice en la diócesis de Roma.

Cada cardenal estuvo acompañado por una delegación de su país, en el caso de los españoles en representación del Gobierno estuvo el ministro de Presidencia en funciones, Felix Bolaños, en calidad de ministro responsable de las relaciones con la Iglesia Católica.

La primera dama de Colombia, Verónica Alcocer, también viajó a Roma para acompañar al arzobispo de Bogotá.

Fuente: ÚH - EFE

Más contenido de esta sección
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.