08 jul. 2025

Acueducto del Chaco “tiene fallas estructurales muy importantes”, critica Peña

Bien temprano, mientras salía otro contingente de camiones cisternas con 360.000 litros de agua rumbo al Chaco, el presidente Santiago Peña dijo que el acueducto “tiene fallas estructurales importantes” y prometió seguir trabajando en una solución permanente ante la falta del vital líquido.

Agua para el Chaco.jpg

Otro contingente de camiones cisternas con 360.000 litros de agua va rumbo al Chaco

Foto: SEN

Un total de 25 camiones cisternas con más de 360.000 litros de agua potable partieron hacia el Chaco paraguayo para paliar la falta del vital líquido que afecta a los pobladores.

La medida de emergencia denominada Y jeroja se lleva adelante desde hace ya varias semanas debido a la sequía que azota a la Región Occidental.

El presidente de la República, Santiago Peña, acompañó el despliegue y agradeció el trabajo coordinado de instituciones públicas, privadas y de las Fuerzas Militares, mientras “encuentran una solución permanente a la falta de agua en el Chaco”.

Lea más: El acueducto del Chaco es inservible así como está, afirma titular de Essap

“El Chaco paraguayo sigue viviendo una situación de sequía tremenda que pone en una situación muy delicada a varias comunidades del Chaco y, particularmente, a las comunidades indígenas”, señaló el mandatario.

Al respecto, informó que se está haciendo el relevamiento de datos del acueducto “que tiene fallas estructurales muy importantes” y que “tienen que encontrarle una solución”.

“Estamos trabajando en la idea de construir un canal a cielo abierto, que no solo pueda llevar agua para el consumo, sino que también para la producción”, añadió el jefe de Estado.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Por su parte, Arsenio Zárate, ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), detalló que ya se distribuyeron 17 millones de litros de agua para el Chaco.

En su momento, Zárate indicó que son 32.000 los afectados por la sequía que golpea al territorio chaqueño.

De esa cifra, 26.000 son afectados de comunidades nativas.

El acueducto fue inaugurado en el 2020 como un hecho histórico por el Gobierno de Mario Abdo Benítez y la inversión total para su construcción fue de USD 130 millones.

Más contenido de esta sección
El director del Hospital Regional de San Juan Bautista Misiones informó sobre el estado de salud de los dos adolescentes ocupantes de la motocicleta que fue embestida por Pedro Alejandro Rojas Ayala, de 28 años, hijo de la intendenta de San Ignacio, Cristina Ayala. Uno de ellos registra muerte cerebral.
Una familia entera tuvo que abandonar su casa propia y mudarse a un alquiler en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, tras ser atacados constantemente por pandilleros que causan zozobra en la comunidad.
El Ministerio de Desarrollo Social informó que más de 35.000 adultos mayores ya fueron incorporados de manera automática a la pensión alimentaria, a partir de la promulgación de la ley que universaliza este beneficio desde octubre del año pasado.
La Sociedad de Pediatría hizo un llamado a los padres para que vacunen a sus bebés contra el virus sincitial, en el marco de un aumento de enfermedades respiratorias, que pueden derivar en bronquiolitis y neumonía en los más pequeños.
Una batalla campal se registró este martes en la cabecera del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, aparentemente, entre trabajadores del paso.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) denunció nuevamente el mal uso de la rampa de frenado en la bajada del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.