15 oct. 2025

Actriz culpa a somnífero por tuit racista que le costó programa de TV

La comediante estadounidense Roseanne Barr dijo que estaba cansada de “ser atacada y menospreciada” y culpó a la pastilla para dormir Ambien por su tuit que comparó a una colaboradora de raza negra de la administración de Barack Obama con un simio, un comentario racista que generó una ola de rechazo.

rossane.JPG

La comediante estadounidense Roseanne Barr a su llegada a la entrega de los premios Globos de Oro en Beverly Hills. Reuters

Reuters

Barr dijo en una serie de tuits el martes y durante las primeras horas del miércoles que lo que hizo fue “imperdonable” cuando publicó en Twitter que “Si (el movimiento político islamista) los Hermanos Musulmanes y El planeta de los simios tuvieran un hijo: vj”, en referencia a Valerie Jarrett, una ex asesora de Obama.

La actriz dijo que había escrito el tuit a las 2 de la mañana después de tomar el somnífero Ambien. “Era el Día de los Caídos y fui demasiado lejos; no quiero defenderlo, fue atrozmente indefendible”, dijo Barr. “Cometí un error, ojalá no lo hubiera hecho (...) pero no lo defiendan por favor”, agregó.

En otros tuits, Barr dijo que estaba cansada de “ser atacada y menosprecida más que otros comediantes que han dicho cosas peores” y pidió al público que no boicotee a ABC, diciendo que la cadena tiene derecho a “hacer lo que quiera”.

La cadena ABC, de Walt Disney Co, canceló el martes su popular comedia de la televisión estadounidense “Roseanne” luego de su tuit.

Barr, de 65 años, se disculpó luego “por hacer un mal chiste” sobre Jarrett, quien es negra y nació en Irán, aunque sus padres son estadounidenses.

"¡No lo sientan por mí, chicos!”, dijo Barr en un tuit a última hora del martes. “Solo quiero disculparme con los cientos de personas y maravillosos guionistas (todos liberales) y actores talentosos que perdieron sus trabajos en mi show por mi estúpido tuit”, agregó.

Jarret, de 61 años, dijo el martes que el presidente ejecutivo de Disney, Bob Iger, la llamó antes del anuncio de ABC sobre la cancelación del programa.

Más contenido de esta sección
El emblemático Festival Lago Ypacaraí llega a su punto culminante este fin de semana, con una programación que une generaciones y estilos en una noche central en homenaje al maestro Herminio Giménez y un cierre de alto voltaje dedicado a los 25 años de trayectoria del grupo Salamandra.
Un festival de películas contemporáneas, estrenos de cine, concierto de Airbag, nuevas muestras y la llegada de La sustancia al streaming son algunas propuestas de este finde.
Última Hora celebró su aniversario con talento paraguayo y espíritu festivo. Con actuaciones en vivo, sorteos y la presencia de artistas invitados, la Redacción del diario celebró un nuevo aniversario destacando el arte y la unión de su equipo periodístico.
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.