16 sept. 2025

Actividades para febrero en homenaje a Roa

Maratón de lectura, obsequios de libros y muestras dedicadas a la figura del más importante escritor del Paraguay se realizarán en la primera quincena de febrero en Asunción, Encarnación y Paraguarí.

roa bastos.jpg

El escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. | Foto: Archivo UH.

Las actividades se realizarán en el marco del centenario de su nacimiento. El anuncio de las actividades se realizó este martes en el Centro Cultural El Cabildo y se muestran en orden a continuación:

- El calendario arrancará el sábado 11 de febrero en la plaza Uruguaya, con una maratón de lectura de la obra Contravida, de Augusto Roa Bastos, de 10.00 a 18.00.

- El martes 14, día de los enamorados, se realizará la actividad Enamórate de Roa, a partir de las 9.00 en El Cabildo. En la ocasión se realizará un intercambio de obsequios de los libros del escritor.

- En la misma semana, el día viernes 17 se llevará a cabo una jornada de lectura en guaraní de las obras de Roa Bastos. Será en el local de la Radio Nacional del Paraguay (920 AM). Los organizadores anunciaron el acompañamiento de poemas y canciones.

- En tanto que el sábado 18 de febrero la cita será en Encarnación con la muestra El Supremo Centenario, que refiere la vida y obra del escritor. La actividad será en la Estación del Ferrocarril a partir de las 18.00 e incluirá la proyección de materiales audiovisuales sobre el autor.

- La celebración se trasladará a la ciudad de Ybycui en ocasión del Campamento Cultural, organizado para los días 18 y 19 por la Federación de Agentes Culturales del noveno departamento.

- El lunes 20, a las 11.00, está prevista una conferencia de prensa en el marco de las jornadas de capacitación docente para la Bienal Internacional de Asunción, en homenaje a Roa Bastos. El encuentro tendrá lugar en el auditorio de El Cabildo. Asimismo, al día siguiente se hará un homenaje especial en el Consejo Nacional de Deportes.

- El calendario de febrero culminará el martes 28, a las 20.00, con la presentación de la película El Trueno entre las hojas en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales.

La titular del Cabildo, Margarita Morselli, aseguró que la agenda se extenderá a lo largo del año y que los integrantes asumen el compromiso de que estas celebraciones “involucren a la mayor cantidad de ciudadanos de todas las edades dentro y fuera del país”.

Más contenido de esta sección
El cine paraguayo vuelve a levantar vuelo en el escenario internacional. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay seleccionó al documental Bajo las banderas, el sol, dirigido por Juanjo Pereira, para representar oficialmente al país en los Premios Oscar 2026, en la categoría International Feature Film. El esperado estreno nacional será el próximo jueves 18 de setiembre, en salas de todo el país.
La leyenda brasileña del jazz Hermeto Pascoal falleció a los 89 años, informó su familia este sábado.
Repatriación vivirá una gran fiesta cultural este sábado, con el XI Campeonato de Baile de Polka Paraguaya, clasificatorio para el Festival del Takuare'ê. La cita rinde homenaje a destacados referentes del arte y la lengua guaraní.
La artista plástica uruguaya-paraguaya Isabel de Anda, lanza este sábado, a las 18:00, en el Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí y Cañada), su inédito libro Contar lo pintado. El material cuenta con formato impreso y en audio.
Un festival de jazz, un clásico de Pixar, un show de stand up y otro que mezcla el folclore argentino y paraguayo, además de un documental sobre Charlie Sheen son algunas propuestas para este finde.
El filme Bajo las banderas, el sol, del director Juanjo Pereira, un documental que recoge la historia silenciada de 34 años de dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), será el representante del país suramericano en los premios Óscar, informó este jueves la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay (ACPY).