23 ago. 2025

Abuelo indígena ya podrá cobrar su pensión de Adultos Mayores, según MDS

Don Erasmo Echeguren Romero ya podrá cobrar su pensión tras haber sido regularizado su documento de identidad, informó el Ministerio de Desarrollo Social este sábado.

Erasmo Egcheguren

Tras haber viajado tres veces en vano, finalmente don Erasmo Echeguren podrá cobrar su pensión de Adultos Mayores.

Foto: Gentileza.

Después de un proceso que implicó la regularización de su documento de identidad, don Erasmo Echeguren Romero, residente en la comunidad Urunde’y, La Patria, Departamento de Presidente Hayes, finalmente recibirá el pago correspondiente a la Pensión Universal para Personas Adultas Mayores.

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) confirmó este sábado que la cuenta bancaria de Echeguren ha sido habilitada y el pago se hará efectivo este mes de julio, tal como se había anticipado el pasado 2 de julio.

Nota relacionada: Por tercera vez, abuelo indígena no logra cobrar su pensión de Adultos Mayores, pese a promesa del Gobierno

La situación de don Erasmo, quien fue seleccionado automáticamente como beneficiario del programa, se vio retrasada debido a un inconveniente con su documento de identidad.

Según el comunicado del MDS, el documento que utilizaba previamente correspondía a otra persona. Desde que se tuvo conocimiento del caso, la Dirección del Programa de Adultos Mayores del MDS brindó orientación a sus familiares sobre la necesidad de obtener un documento válido para acceder a la pensión.

Nota relacionada: Abuelo indígena viajó 540 km para cobro, pero quedó excluido de la pensión para adultos mayores

El proceso se agilizó el 1 de julio, cuando el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) remitió al MDS una lista que incluía la Cédula de Identidad N° 9.346.882, a nombre de Erasmo Echeguren Romero. Esta información fue inmediatamente incorporada a la planilla de beneficiarios enviada al Banco Nacional de Fomento (BNF) para la creación de la cuenta bancaria.

Sin embargo, el 22 de julio, el BNF reportó el número de cédula de don Erasmo entre los rechazados. Ante esta objeción, el MDS actuó con celeridad, remitiendo al BNF la copia de la cédula de identidad requerida e instando a la creación urgente de la cuenta, dada la particular situación del beneficiario.

Nota relacionada: Más de 8.000 adultos mayores de 73 años se sumaron al programa de pensiones y ya pueden cobrar

El MDS subrayó que, aunque el caso de don Erasmo ha sido resuelto, existen más de 500 personas en una situación similar, esperando la habilitación de sus cuentas en el BNF debido a objeciones documentales, principalmente relacionadas con la numeración de sus cédulas de identidad.

El Ministerio de Desarrollo Social aseguró que seguirá con el compromiso de continuar brindando orientación a las personas adultas mayores seleccionadas automáticamente para cobrar la pensión, especialmente en situaciones que, como la de don Erasmo, “escapan al ámbito de acción institucional del MDS” y requieren de la intervención de otras entidades para su resolución, refieren.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego (ANR-Disidente) denunció al rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo por presunto acoso sexual a funcionarias y docentes de la casa de estudios. Señaló que el alto funcionario utiliza sus influencias en la Justicia para impedir el avance de las investigaciones en su contra.
Una enfermera se encadenó porque dice que sufre persecución por parte del Centro de Salud de San Antonio y la cartera sanitaria luego de que haya presentado denuncias por falencias en los servicios, tratos irregulares y disparidad. Alegó que fue trasladada a Ypané en represalia. “Avasallaron todos mis derechos”, lamentó. “Esto es un premio por denunciar”, ironizó el senador Salym Buzarquis (PLRA).
El Ministerio de la Mujer pidió a la sociedad no guardar silencio frente al aumento de la violencia contra las mujeres, en un comunicado emitido tras el triple feminicidio registrado el último fin de semana en Capiatá.
Un presunto integrante de la banda que ejecutó en junio un violento asalto domiciliario en el barrio Herrera, de Asunción, fue detenido en Villarrica. Aparentemente es uno de los cinco atacantes que irrumpieron en una vivienda cuando la víctima estaba descansando.
Un tribunal militar ruso condenó este miércoles en ausencia a 24 años de prisión a un ciudadano paraguayo, Jorge Adrián Lugo Jiménez, por participar como mercenario en la invasión ucraniana de la región fronteriza rusa de Kursk.
El hecho de violencia familiar ocurrió en el barrio Universitaria de la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú, cuando un joven intentó quemar la casa de su madre y no lo logró. La rápida intervención policial evitó una tragedia.