28 ago. 2025

Absolución de campesinos de Curuguaty, una decisión histórica

El abogado de los campesinos, Jorge Bogarín, consideró que es una “decisión histórica del tribunal” la absolución de los 11 campesinos condenados por el caso Curuguaty. Cuatro de ellos siguen presos.

Curuguaty 14.JPG

Las personas que apoyaban a los condenados tuvieron también su recompensa.

Archivo.

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia revocó la condena a los 11 campesinos sentenciados por el caso Curuguaty este jueves en horas de la tarde.

El abogado de los mismos, Jorge Bogarín, consideró que se trata de una “decisión histórica del tribunal”.

Los beneficiados por la revocatoria de condena deben recuperar su libertad inmediatamente. Aunque solamente cuatro de los condenados están en prisión actualmente.

Bogarín recordó en la 780 AM que esta decisión ya no tiene apelación, por lo que es definitiva. Aseguró estar convencido de que se les condenó sin poder probarse su implicancia en los hechos de la masacre.

Lea más: Caso Curuguaty: Anulan sentencia de los 11 campesinos condenados

En ese sentido, el titular de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), Óscar Ayala, manifestó a Última Hora que es un “acto de justicia”. Consideró que repara todo lo que fue ese juicio arbitrario.

“Fue la mejor noticia que pudimos haber recibido”, agregó el abogado.

Por su parte, la activista Guillermina Kanonnikof no pudo ocultar su emoción por la decisión de la Corte Suprema. En comunicación con Monumental AM indicó que es un día de regocijo y agradecimiento.

La también ex víctima de la dictadura stronista invitó a la ciudadanía a la Plaza de la Justicia, frente a la Corte Suprema de Justicia, donde está instalada la carpa desde hace dos años.

“Seguramente mañana acompañaremos a los campesinos hasta Marina Cué”, agregó.

Más contenido de esta sección
La madre de Edelio Morínigo, secuestrado hace ya 11 años por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo que ya perdió las esperanzas de encontrar a su hijo con vida y que solo desea darle una digna sepultura.
Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social, justificó la suspensión del programa Hambre Cero en 12 municipios del Departamento de Itapúa por la disputa del Mundial de Rally. Afirmó que se debió a la suspensión de clases en estas localidades por razones de “seguridad”.
En la madrugada de este jueves se produjo un violento asalto en una vivienda ubicada en la compañía Maramburé de Luque. Los asaltantes se llevaron G. 50 millones y otros objetos de los miembros de una familia que obtuvo el dinero por la venta de un vehículo.
La Fiscalía sigue recabando evidencias tras el asesinato de una mujer de nacionalidad uruguaya en el interior de un edificio en Asunción. Tres hombres están sujeto a la investigación. La víctima deja a tres niños huérfanos.
La senadora Lizarella Valiente enviará un escribano a la oficina del diputado Raúl Benítez para que se ratifique o rectifique en sus declaraciones sobre el supuesto uso de dinero de la Municipalidad de Asunción para su campaña política. Benítez, por su parte, se ratificó en sus dichos en una entrevista radial.
Un principio de incendio se registró en la noche del miércoles en un supermercado ubicado en el centro de la ciudad de Limpio. El siniestro fue rápidamente controlado por los bomberos voluntarios de la localidad. Un empleado fue asistido por inhalación de humo.