19 ago. 2025

Abren colegios electorales para comicios municipales en Brasil

Los colegios electorales de Brasil abrieron este domingo sus puertas a las 08.00 hora local (11.00 GMT) para los comicios en los que se elegirán los alcaldes y concejales de los 5.568 municipios del país para los próximos cuatro años.

elecciones brasil.jpg

Colegios electorales para municipales en Brasil. Foto: teinteresa.es

EFE

Los 144,4 millones de electores están convocados de forma obligatoria para unas votaciones que se celebran en todo el territorio brasileño, con las únicas excepciones de Brasilia, que por su condición de distrito federal no tiene alcalde sino gobernador, y de la isla de Fernando de Noronha, que depende administrativamente de la ciudad de Recife.

En los estados de la Amazonía y en los del oeste, que tienen un huso horario diferente, las votaciones comienzan una hora más tarde con respecto a los estados del litoral, donde se concentra la mayor parte de la población del país.

Los electores tendrán que optar entre 16.565 candidatos a alcalde para renovar sus gobernantes locales y entre 463.376 aspirantes a concejal para ocupar las 310.062 plazas en juego para legislador municipal.

La legislación electoral prevé una segunda vuelta, el 30 de octubre, en las 93 ciudades del país con más de 200.000 electores y en que ninguno de los candidatos obtenga hoy la mitad más uno de los votos.

Las elecciones de este domingo renovarán el mapa político municipal del país tras la decisión del Congreso de destituir el pasado 31 de agosto a Dilma Rousseff como presidenta de Brasil, tras juzgarla por irregularidades fiscales, y de sustituirla por Michel Temer, que era su vicepresidente.

El Tribunal Superior Electoral (TSE) calcula que bastarán cerca de 40 segundos para que cada elector complete el proceso de votación en las urnas electrónicas y prevé que los resultados comiencen a ser transmitidos en tiempo real a partir de las 17.00 hora local (20.00 GMT), hora del cierre de los colegios.

Las elecciones de este año han estado empañadas por la violencia política, con numerosos atentados cometidos contra candidatos en todo el país y que han dejado 21 muertos en los últimos meses.

Para reforzar la seguridad en las ciudades que pidieron ayuda, el Ministerio de Defensa movilizó 25.000 militares, que protegerán las mesas electorales y ayudarán en tareas logísticas en 420 municipios.

Más contenido de esta sección
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).