31 ago. 2025

Abren colegios electorales para comicios municipales en Brasil

Los colegios electorales de Brasil abrieron este domingo sus puertas a las 08.00 hora local (11.00 GMT) para los comicios en los que se elegirán los alcaldes y concejales de los 5.568 municipios del país para los próximos cuatro años.

elecciones brasil.jpg

Colegios electorales para municipales en Brasil. Foto: teinteresa.es

EFE

Los 144,4 millones de electores están convocados de forma obligatoria para unas votaciones que se celebran en todo el territorio brasileño, con las únicas excepciones de Brasilia, que por su condición de distrito federal no tiene alcalde sino gobernador, y de la isla de Fernando de Noronha, que depende administrativamente de la ciudad de Recife.

En los estados de la Amazonía y en los del oeste, que tienen un huso horario diferente, las votaciones comienzan una hora más tarde con respecto a los estados del litoral, donde se concentra la mayor parte de la población del país.

Los electores tendrán que optar entre 16.565 candidatos a alcalde para renovar sus gobernantes locales y entre 463.376 aspirantes a concejal para ocupar las 310.062 plazas en juego para legislador municipal.

La legislación electoral prevé una segunda vuelta, el 30 de octubre, en las 93 ciudades del país con más de 200.000 electores y en que ninguno de los candidatos obtenga hoy la mitad más uno de los votos.

Las elecciones de este domingo renovarán el mapa político municipal del país tras la decisión del Congreso de destituir el pasado 31 de agosto a Dilma Rousseff como presidenta de Brasil, tras juzgarla por irregularidades fiscales, y de sustituirla por Michel Temer, que era su vicepresidente.

El Tribunal Superior Electoral (TSE) calcula que bastarán cerca de 40 segundos para que cada elector complete el proceso de votación en las urnas electrónicas y prevé que los resultados comiencen a ser transmitidos en tiempo real a partir de las 17.00 hora local (20.00 GMT), hora del cierre de los colegios.

Las elecciones de este año han estado empañadas por la violencia política, con numerosos atentados cometidos contra candidatos en todo el país y que han dejado 21 muertos en los últimos meses.

Para reforzar la seguridad en las ciudades que pidieron ayuda, el Ministerio de Defensa movilizó 25.000 militares, que protegerán las mesas electorales y ayudarán en tareas logísticas en 420 municipios.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.