08 nov. 2025

Abordan a indígenas que mendigan en nudos semafóricos

27208877

Flagelo. Es preocupante el aumento de menores en calle.

GENTILEZA

En un operativo conjunto entre la Consejería Municipal por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Codeni), Juzgado de Faltas Municipales, la Dirección de Tránsito y la Policía Nacional, el pasado lunes se realizó el abordaje de niños, niñas y adolescentes que trabajan y mendigan en los distintos nudos semafóricos del distrito de Presidente Franco, Alto Paraná.

La Comuna, además de levantar datos sobre el origen de los menores, mayoritariamente indígenas, igualmente les brinda todo tipo de asistencia, incluyendo el traslado hasta sus comunidades de origen. Se trata de una preocupación tratada la semana pasada por la Junta Municipal, que solicitó al Ejecutivo municipal abordar el problema y buscar una salida.

El abogado Juan León Portillo, juez de Faltas Municipales de la Municipalidad de Presidente Franco, explicó que el trabajo surge a partir de la reunión de trabajo que se tuvo con los concejales.

“Estamos haciendo controles específicos en los semáforos donde está prohibido la presencia de adultos y de niños quienes, por un lado, ponen en peligro sus vidas y por el otro, generan constante conflicto con los conductores”, explicó. Mencionó que además de nativos, la mayoría del Puerto Península, interior de Presidente Franco, también se encontraron con ciudadanos venezolanos que se dedican a pedir dinero a los automovilistas y transeúntes.

A esto se suman, adolescentes y adultos, que son víctimas de la adicción, tanto del alcohol como de diferentes tipos de estupefacientes y que se dedican a limpiar vidrios. Muchos resultan ser sumamente agresivos, si el eventual conductor de turno se niega a permitir que le limpien el vidrio de su automóvil.

Portillo dijo que en el caso de los adictos se buscará llegar hasta los proveedores de las drogas. El trabajo quedará a cargo de la Policía. WF

Más contenido de esta sección
En lo que va del año, la oficina de Migraciones en Ciudad del Este acumula un total de 10.196 expedientes de extranjeros que solicitan su radicación en esa zona del país. Cifra que triplica los números habituales.
La Chopp Fest de Independencia, en Guairá, volvió a brillar con una edición histórica que reunió a miles de personas en el Deportivo Alemán, epicentro de una fiesta de cultura, música, tradición y confraternidad.
El trabajo técnico se extenderá por dos semanas, se informó desde la Itaipú Binacional. Se busca determinar la capacidad y durabilidad del hormigón y de la estructura, construida en los años 70.
Cuantiosos daños materiales y decenas de familias afectadas son las consecuencias del temporal que golpeó severamente a Laurel. En Santaní, los granizos también afectaron a varias familias.
Se trata de un minimuseo ubicado en el Área 2, a la vera del río Paraná. Guarda unas cinco mil piezas, conformadas por afiches, juguetes, botellas, equipos de radios, entre otros objetos recolectados por Raúl Leiva.