01 oct. 2025

Abogados de Miguel Cuevas cuestionan “errores” en peritaje de la Fiscalía

La defensa del diputado Miguel Cuevas objetó este lunes el peritaje de sus bienes realizado por la Fiscalía, alegando que existe un error de G. 4.081 millones en el valor de sus inmuebles. Aseguran que un nuevo peritaje del Poder Judicial difiere drásticamente con el del Ministerio Público.

En la mira. Cuevas con sus seguidores en una movilización.

Miguel Cuevas pidió su libertad para seguir “trabajando por su pueblo”.

Foto: Archivo UH.

El diputado por Paraguarí Miguel Cuevas y sus abogados brindaron este lunes una conferencia de prensa en la Agrupación Especializada, donde guarda reclusión desde febrero por presunto enriquecimiento ilícito y declaración falsa.

El político colorado sostuvo que es inocente en la causa y que es el más interesado en que se esclarezca su caso. “Todo lo que tengo he ganado con sacrificio y esfuerzo. Quiero mi libertad para seguir trabajando por mi pueblo”, señaló.

En dicha ocasión, los representantes legales del legislador expusieron que hay datos “llamativos” en la pericia realizada por el Ministerio Público a los bienes del diputado, ya que hay importantes diferencias con el resultado de un nuevo peritaje realizado del Poder Judicial.

Nota relacionada: Juez autoriza traslado de diputado Cuevas para procedimiento odontológico

El abogado Carlos Villamayor afirmó que desde diciembre del año pasado, el organismo de investigación obstaculizó la presentación de pruebas por parte de la defensa. “El 16 de diciembre se solicitó en la pericia un tercer perito imparcial (...). Se designó uno y se realizó el informe, donde se encontraron varias discrepancias”, remarcó.

Su colega, Santiago Brizuela, indicó incluso que en los documentos de la Fiscalía se establecieron ingresos “que no se saben de dónde salieron”. Dijo que quieren dilucidar toda las informaciones que se manejan a partir de diciembre, y “sacar a la luz todos los aspectos que tiene la investigación”.

El abogado Guillermo Duarte alegó que “el perito se equivocó en G. 4.081 millones”, con datos de fincas mal consignadas, las mediciones de inmuebles, y los valores correspondientes, y que los investigadores trazaron un “valor subjetivo”. Indicó que el peritaje del Poder Judicial no corresponde a ninguna de las partes, por lo cual es “neutral”.

Lea más: Diputado de nuevo pide permiso para ir al dentista

Con la pericia se debe esclarecer si Miguel Cuevas cometió o no enriquecimiento ilícito, ya que se determinará el valor de cada uno de los inmuebles adquiridos por el político colorado en los distritos de Sapucái y Escobar, así como la fecha de compra de cada propiedad.

El estudio que llevó adelante el Poder Judicial estuvo a cargo del perito de la Corte Suprema de Justicia Luis Rubén Brítez.

Más contenido de esta sección
El suboficial Víctor Martínez, quien quedó parapléjico en 2009 tras la explosión de una bomba cazabobos colocada por la banda criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), celebró este martes sus 40 años. Su familia pide una cama hospitalaria para mejorar su calidad de vida.
El comisario Gustavo Errecarte, uno de los encargados del operativo en la marcha de la Generación Z, en una entrevista con NPY, justificó el actuar policial hacia los jóvenes afirmando que se dieron hechos de vandalismo. Negó el hurto de un celular de uno de los manifestantes y pidió que el hecho sea aclarado.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Emmanuel Carrillo, hermano de Milka Jael Carrillo, la joven que falleció electrocutada a causa de un cable suelto, recordó con emoción a su hermana, en una entrevista con radio Monumental 1080 AM. Destacó su vocación de servicio para ayudar a niños y adolescentes con capacidades diferentes.
La Policía Nacional logró detener al hijo de Armando Javier Rotela gracias a un vivo que realizó en TikTok. El procedimiento se realizó durante la madrugada de este miércoles en Guarambaré.
El abogado Juan Pablo Irrazábal habló en radio Monumental 1080 AM sobre el actuar de la Policía Nacional que, a través del Departamento de Cibercrimen, se infiltró en aplicaciones y en redes sociales utilizadas por la Generación Z para organizar la protesta realizada el domingo pasado.