24 jun. 2025

Abogado denuncia remoción y nombramiento irregular de docentes en Derecho UNA

El abogado Édgar Ríos denunció que en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción se remueven docentes de forma arbitraria.

WhatsApp Image 2025-06-06 at 12.13.53.jpeg

El abogado Édgar Ríos denuncia irregularidades en la remoción de docentes.

Foto: Gentileza

Durante una reunión con la promoción 2017 de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), el candidato a consejero Édgar Ríos realizó una denuncia sobre el manejo arbitrario en la remoción y nombramiento de docentes en el actual Consejo Directivo de Derecho UNA, que es manejado por Jorge Bogarín, designado como “significativamente corrupto” por los Estados Unidos y por César Ceres Escobar, concejal de Asunción supuestamente vinculado a la mafia de los pagarés.

Edgar Ríos, del Movimiento Renovación Gremial, reafirmó su compromiso con una renovación profunda del sistema de gestión y administración en la institución educativa, teniendo en cuenta que esta casa de estudios es la “cuna de la Justicia”. El movimiento presenta candidaturas al Consejo Directivo, Tribunal Electoral Independiente y Consejo Superior Universitario para la elección de renovación de autoridades en Derecho UNA que representará a más de 20.000 abogados

Lea más: Imputados por caso mafia de pagarés dan apoyo a concejal en su candidatura en Derecho UNA

Ríos relató que fue testigo presencial de sesiones en las que se removió a docentes sin justificación técnica ni académica. “Se decía ‘fulano’ en vez de ‘mengano’, se exigía que se muestre el currículum y no había nada. ¿Tiene didáctica? No sabíamos. Era nombre por nombre, se levantaba la mano y se votaba, cambiando así a personas con años de ejercicio en la docencia. Lastimosamente, yo no tenía voto como suplente, pero levanté la voz ante estas barbaridades que se hacen a espalda de toda la comunidad jurídica”, denunció.

Ante estas arbitrariedades, en su rol como suplente en el Consejo, presentó notas solicitando la transmisión en vivo de las sesiones, especialmente cuando se trataban decisiones sensibles, como la remoción de docentes. Sin embargo, hasta la fecha, la propuesta no fue tratada, por lo que, recalcó, el modelo de gestión debe ser renovado en Derecho UNA y se debe apuntar a transformar el sistema y los mecanismos de toma de decisiones.

“Creemos que hay que renovar la gestión, la administración, y también las personas, pero de manera correcta e idónea, basada en méritos y no por afinidades político-gremiales como siempre ocurrió”, sostuvo.

Lea más: Abogados buscan ocupar espacios dentro de una Facultad de Derecho “que está en terapia”

Ríos destacó que su equipo no llega para confrontar con personas, sino para presentar ideas, propuestas y proyectos concretos, como la gestión de becas y ayuda para egresados. “Queremos que los cursos de maestría, posgrado y doctorado sean más accesibles para nuestros egresados. No puede ser que en una universidad nacional los costos sean prohibitivos”, subrayó.

Cabe señalar que el Movimiento Renovación Gremial presenta candidaturas de Enrique Quintana, Édgar Ríos y Carlos Cabrera a miembros titulares del Consejo Directivo de la facultad de Derecho UNA, Representación No Docente. También se postula Freddy Insaurralde al Tribunal Electoral Independiente (TEI) y Oscar Piriki Rodríguez como candidato al Consejo Superior Universitario.

Más contenido de esta sección
El Partido Colorado apunta a una candidatura de consenso en Ciudad del Este en la figura de Roberto González Vaesken. Su hermano, el diputado Luis Tiki González, de la disidencia, estuvo presente en la reunión del Comando de Honor Colorado.
Ciudadanos organizados presentaron una nota al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, para pedirle que vete la resolución que permite a un club de golf utilizar el predio del Jardín Botánico. Advierten que serán cercenadas 46 hectáreas.
En el cartismo ya se instala la idea de intervenir el Municipio de Encarnación, a cargo del intendente patriaqueridista Luis Yd. Para ello, es fundamental iniciar el mismo proceso que el que se instaló con Ciudad del Este y Asunción. En este sentido, instan a que la Contraloría actúe, realice una auditoría y pida su intervención.
La articulación Palestina en Paraguay convoca para este miércoles a una “manifestación urgente” frente a la Cancillería Nacional “por el fin del genocidio y la ocupación militar israelí en Gaza y Cisjordania”, y el cese de la guerra de Estados Unidos e Israel “contra todos los pueblos de Medio Oriente”, además de la “ruptura de las relaciones diplomáticas con Israel”.
La Cámara Baja instó al Mitic a celebrar convenios internacionales con expertos de otros países para “salvaguardar el espacio informático”. Raúl Benítez propuso que los expertos sean paraguayos a lo que Yamil Esgaib respondió que “ojalá que sean colorados”.
La Cámara de Diputados dio vía libre al contrato de préstamo firmado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a destinarse a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que es por valor de USD 30 millones. Entre los objetivos misionales se detallan mejoramiento y proceso abreviado para el contribuyente. La fuente además financiará la adquisición de escáneres, actualización de software y gestión del talento humano.