06 ago. 2025

Abogado denuncia remoción y nombramiento irregular de docentes en Derecho UNA

El abogado Édgar Ríos denunció que en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción se remueven docentes de forma arbitraria.

WhatsApp Image 2025-06-06 at 12.13.53.jpeg

El abogado Édgar Ríos denuncia irregularidades en la remoción de docentes.

Foto: Gentileza

Durante una reunión con la promoción 2017 de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), el candidato a consejero Édgar Ríos realizó una denuncia sobre el manejo arbitrario en la remoción y nombramiento de docentes en el actual Consejo Directivo de Derecho UNA, que es manejado por Jorge Bogarín, designado como “significativamente corrupto” por los Estados Unidos y por César Ceres Escobar, concejal de Asunción supuestamente vinculado a la mafia de los pagarés.

Edgar Ríos, del Movimiento Renovación Gremial, reafirmó su compromiso con una renovación profunda del sistema de gestión y administración en la institución educativa, teniendo en cuenta que esta casa de estudios es la “cuna de la Justicia”. El movimiento presenta candidaturas al Consejo Directivo, Tribunal Electoral Independiente y Consejo Superior Universitario para la elección de renovación de autoridades en Derecho UNA que representará a más de 20.000 abogados

Lea más: Imputados por caso mafia de pagarés dan apoyo a concejal en su candidatura en Derecho UNA

Ríos relató que fue testigo presencial de sesiones en las que se removió a docentes sin justificación técnica ni académica. “Se decía ‘fulano’ en vez de ‘mengano’, se exigía que se muestre el currículum y no había nada. ¿Tiene didáctica? No sabíamos. Era nombre por nombre, se levantaba la mano y se votaba, cambiando así a personas con años de ejercicio en la docencia. Lastimosamente, yo no tenía voto como suplente, pero levanté la voz ante estas barbaridades que se hacen a espalda de toda la comunidad jurídica”, denunció.

Ante estas arbitrariedades, en su rol como suplente en el Consejo, presentó notas solicitando la transmisión en vivo de las sesiones, especialmente cuando se trataban decisiones sensibles, como la remoción de docentes. Sin embargo, hasta la fecha, la propuesta no fue tratada, por lo que, recalcó, el modelo de gestión debe ser renovado en Derecho UNA y se debe apuntar a transformar el sistema y los mecanismos de toma de decisiones.

“Creemos que hay que renovar la gestión, la administración, y también las personas, pero de manera correcta e idónea, basada en méritos y no por afinidades político-gremiales como siempre ocurrió”, sostuvo.

Lea más: Abogados buscan ocupar espacios dentro de una Facultad de Derecho “que está en terapia”

Ríos destacó que su equipo no llega para confrontar con personas, sino para presentar ideas, propuestas y proyectos concretos, como la gestión de becas y ayuda para egresados. “Queremos que los cursos de maestría, posgrado y doctorado sean más accesibles para nuestros egresados. No puede ser que en una universidad nacional los costos sean prohibitivos”, subrayó.

Cabe señalar que el Movimiento Renovación Gremial presenta candidaturas de Enrique Quintana, Édgar Ríos y Carlos Cabrera a miembros titulares del Consejo Directivo de la facultad de Derecho UNA, Representación No Docente. También se postula Freddy Insaurralde al Tribunal Electoral Independiente (TEI) y Oscar Piriki Rodríguez como candidato al Consejo Superior Universitario.

Más contenido de esta sección
Noelia Cabrera defendió a sus sobrinos Iván e Iris Giménez, señalando que trabajaban de forma remota con respaldo legal y formación académica destacada. Justificó el uso del formulario F16 y negó cualquier favoritismo, alegando persecución mediática. Sin embargo, evitó mencionar su presencia en un estudio jurídico privado, donde fueron filmados.
Ignacio Iramain, senador independiente, quien reemplazó a Kattya González en febrero del 2024, refirió que los necios y corruptos ganan terreno en la política, en alusión al caso de la senadora Noelia Cabrera y su posible blindaje por parte del cartismo.
El senador Éver Villalba defendió a Martín Cogliolo Boccia, funcionario a su cargo y sobrino político de la diputada Celeste Amarilla. Presentó documentos que señalan que realizó viajes sin goce de sueldo y afirmó que el sumario arrojará claridad sobre el caso.
El presidente del Congreso respondió a las acusaciones de nepotismo contra la senadora Cabrera y aseguró que no defenderá a nadie: “Yo no me voy a ensuciar por nadie”. No obstante, enfatizó: “Creo en la senadora Cabrera, porque la Constitución me obliga”.
Solamente con tres firmas cuenta hasta el momento el libelo acusatorio contra Noelia Cabrera por el caso neposobris y se necesitan 11 para solicitar la pérdida de investidura. Los firmantes hasta ahora son Ignacio Iramain, Eduardo Nakayama y Celeste Amarilla.
SIN SANCIÓN Y MENOS EXPULSIÓN. Cartistas ni siquiera pusieron en debate una posible sanción.
SINCERICIDIO. Oficialistas agarraron “confesión” de un opositor para justificar a neposobrinos.