23 ago. 2025

Abogado de ex titular de Senave imputado anuncia que accederá a la carpeta fiscal

El representante del procesado ex presidente de Senave Pastor Soria prometió dar respuestas claras una vez que accedan a los detalles de la causa. La sospecha de la imputación es que pedían en concepto de coima hasta G. 10 millones para expedir certificados que cuestan solo G. 17.715.

pastor soria y peña.jpg

El ex presidente del Senave (der.) fue imputado por supuesta coima.

Foto: Archivo.

El abogado Óscar Tuma, quien representa al recientemente destituido presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) Pastor Soria, imputado por supuesta coima, lavado y asociación, señaló que aún no tuvo acceso a la carpeta de la Fiscalía.

El profesional anunció que una vez que tenga acceso a la carpeta de imputación, brindará “respuestas claras, completas y precisas” sobre la causa. Este jueves le darán una copia íntegra de la carpeta fiscal.

La semana pasada, tras la presentación de la imputación, Soria fue destituido de su cargo y en su reemplazo fue designado al ingeniero Ramiro Samaniego.

Ver también: Designan en Senave al reemplazo de Pastor Soria tras imputación

Las sospechas de cobro de coimas

Las sospechas que tiene la Fiscalía en contra de Soria y otras diez personas, entre ellos funcionarios del Senave, es que supuestamente se solicitaban sumas de dinero en concepto de coimas para expedir documentos.

La carpeta fiscal detalla que se solicitaron hasta G. 10 millones para la expedición de certificados que cuestan solo G. 17.715. Estos certificados habilitan la importación de productos frutihortícolas.

La Fiscalía habla de un “esquema” de cobro ilegal de aranceles para autorizar la expedición de esta Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi).

¿Cuál era el modus operandi?

La fiscala Yeimy Adle explicó que Soria, como presidente de Senave, formó un “esquema organizado” y era el que facilitaba supuestamente los teléfonos de sus funcionarios a los importadores, cuando estos se quejaban de las “excesivas demoras”.

Al final, todos salían ganando un poco de dinero.

Ver también: Imputan a presidente del Senave por supuesta coima, lavado y asociación

Según la carpeta fiscal, el esquema estuvo conformado así:

Se sospecha que Ramona Ysabel Arce era nexo con los funcionarios y habría agilizado las aprobaciones de las Afidi a cambio de sumas de dinero en efectivo.

Plinio Alcibidades Gamarra, también considerado como otro de los nexos, apresuró la aprobación de los certificados, a cambio de transferencias a su cuenta, dinero que luego era transferido supuestamente al presidente Pastor Soria.

Sergio Marcos Rodríguez, funcionario del Senave, que se encargaba del control de cargas en el Mercado de Abasto, habría exigido a importadores dinero transferido a Plinio. Además, de pedir para él cierto monto, según la Fiscalía.

Del esquema también habrían participado el director de Protección Vegetal, Herminio David Batte, quien verificaba las autorizaciones de las Afidi que ingresaban a la Ventana Única del Importador, y Juan José Lezcano, inspector oficial de Puerto Falcón.

Para la Fiscalía, estos autorizaban “de forma inmediata” las acreditaciones, “luego de que los importadores se veían obligados al pago fuera de los cánones legalmente establecidos”.

Más contenido de esta sección
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.
Víctimas de la mafia de los pagarés denuncian que la fiscala Alejandra Vera González aparece muy activa haciendo proselitismo para asegurar un puesto en Derecho UNA, junto a varios ujieres procesados por el propio Ministerio Público. Años atrás, la agente había sido denunciada por supuesto soborno.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.