12 jul. 2025

Abogado considera que EEUU se basó en información que le proveyó Tabesa para mantener la sanción

Para el abogado Marcio Battilana, especialista en leyes estadounidenses, la información que entregó Tabesa para salir de la lista negra se usó en su contra para ratificar la sanción. Explicó que la medida rige para operaciones en dólares y que siempre hay posibilidades de salir de la lista.

tabesa.jpg

Estados Unidos reforzó su sanción contra Tabesa.

Foto: Archivo.

El abogado Marcio Battilana explicó cuál sería la razón que motivó a Estados Unidos a mantener su sanción a Tabacalera del Este SA (Tabesa), a pesar de haberse desvinculado de su accionista mayoritario, Horacio Cartes.

En comunicación con radio Monumental 1080 AM, explicó que existe una gran diferencia entre el sistema jurídico paraguayo y el estadounidense. En el primer caso hay un principio de declaración indagatoria donde nadie está obligado a declarar y, si lo hace, tampoco se puede usar en su contra, mientras que EEUU no convoca siquiera a la persona investigada hasta tener una acusación.

Se refirió a los documentos que pudo haber presentado el bufete de abogados de la empresa a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Gobierno de Estados Unidos, con la intención de salir de la lista negra, a la que había ingresado en marzo del 2023 por tener como accionista al ex presidente de la República, designado significativamente corrupto por el mismo país.

Lea más: EEUU sanciona a Tabesa por dar apoyo financiero a Horacio Cartes

“Quizás lo hicieron, quizás no lo hicieron, quizás se leyó, quizás no se leyó la letra chica que dice que, con la salvedad de que todo lo que vos me digas, yo también puedo usar en tu contra. Porque eso es el principio que ellos tienen y yo creo que eso fue lo que pasó”, reflexionó el especialista en leyes estadounidenses.

Aunque Tabesa afirma que el 22 de marzo de 2023, incluso antes de ingresar a la lista negra, procedió a comprar la totalidad de las acciones de Cartes, la OFAC respondió a sus documentos que, por haber realizado pagos al ex presidente por la compraventa de sus acciones y haberse comprometido a seguir haciéndolo, se mantendría en la lista negra.

Battilana mencionó cómo pudo interpretarse la información entregada a Estados Unidos. “Acepto que ya no sos accionista. Pero, según lo que vos mismo me estás diciendo, vos seguís financiándole a una persona que está en la lista de sancionados. Por eso actualizo el motivo de tu sanción. Pero, ya no es por ser accionista, sino por estar dando apoyo financiero”, ejemplificó.

Entérese: ¿Qué implica la nueva sanción de Estados Unidos a Tabesa, una ex empresa de Horacio Cartes?

Un punto llamativo es que la tabacalera mencionó que la transacción se realizó en moneda nacional y entre dos personas paraguayas, sin la participación de ciudadanos o entes financieros norteamericanos.

“En ninguna parte se puede hablar de otro tipo de moneda porque EEUU tiene soberanía solamente en su moneda. Ellos no te pueden decir cómo comerciar en guaraníes, reales, pesos o lo que se te antoje. Tampoco puede obstruir que ciudadanos paraguayos comercien entre sí en la manera que puedan, compensación o lo que fuere”, señaló.

Considera que EEUU interpreta que continúan los pagos desde Tabesa, independientemente de lo que se había negociado a nivel local.

Nota relacionada: Para Tabesa “carece de sentido” nueva sanción de EEUU por ser “legítima” la transacción a HC

La sanción en sí misma consiste en estar en la lista y que, en este caso, solo cambió la justificación. Sin embargo, todas las sanciones se pueden revertir.

“En la lista nadie te puede brindar ningún tipo de servicio en el sistema financiero en dólares en ninguna parte del mundo, porque te arriesgás a entrar vos también en la lista. Es decir, ningún ente financiero debería –bajo criterio de riesgo– hacer negocios con cualquier persona de la lista, no solo de los paraguayos”, especificó.

La Tabacalera del Este SA, por su parte, ya anunció que presentará un nuevo recurso de reconsideración para levantar la sanción.

Más contenido de esta sección
Los familiares del adolescente de 16 años fallecido en un accidente de tránsito se manifestaron frente a la Fiscalía y a la casa de la intendenta de San Ignacio, Cristina Ayala, para exigir justicia.
El ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, y del Interior, Enrique Riera, destacaron la captura del presunto autor de abuso sexual y posterior asesinato de Felicita Estigarribia, 21 años después, luego de que pasaran cinco gobiernos.
Fredy Antonio Florenciano Brítez, alias Fredy loco, deberá cumplir prisión preventiva en el penal de Misiones por orden de un juez. El principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia se encuentra en Asunción para su declaración indagatoria ante la fiscala Karina Sánchez.
El nuevo director de Tránsito de Ciudad del Este, Juan Carlos González, arrancó su primer día con el desafío de organizar la asfixia y el caos vehicular con solo 27 agentes para toda la ciudad. “No podemos solos”, reconoció, apelando a la colaboración de la ciudadanía.
Luego de la detención del principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia, la niña de las mandarinas, la pregunta que queda es: a cuántos años de cárcel se expone el presunto autor aprehendido, ya que en Paraguay las leyes no son retroactivas.
Un cobrador fue detenido este miércoles en Ciudad del Este transportando una considerable cantidad de dinero en distintas monedas que no supo justificar.