16 jun. 2024

Abogada de Llano sostiene que camión salió “sin mirar” tras reconstrucción de los hechos

La abogada de la familia del ex senador Blas Llano, Basilisa Vázquez, sostiene que el camión por el que impactó Santiago Llano, y que le costó la vida, salió sin mirar a la Ecovía tras la reconstrucción de los hechos. El abogado del camionero por su parte sostiene que su inocencia se robustece con el procedimiento.

Hijo de Blas Llano.jpg

Foto tomada tras el accidente de tránsito que se cobró la vida del hijo del ex senador Blas Llano.

Foto: Gentileza.

La abogada de la familia del ex senador Blas Llano, Basilisa Vázquez, señaló a Monumental 1080 AM que siguen manteniendo el criterio saber qué fue lo que realmente ocurrió, ya que saben que fue un accidente.

No obstante, sostuvo que se dijeron muchas cosas sin saber exactamente qué fue lo que ocurrió y que con la reconstrucción de los hechos se aclaró que el accidente ocurrió a 16 metros del cruce y no a 100 metros como se había dicho.

“Viniendo de nueva Colombia a la ruta, el camión salió sin mirar, a 16 metros fue el accidente, de la boca calle”, sostuvo.

Lea más: Juzgado otorga libertad bajo fianza a camionero imputado por choque fatal del hijo de Blas Llano

Además, dijo que el otro camión tumba que venía detrás de ese mismo vehículo también volvió a salir de la misma forma y ahí la camioneta de Santiago Llano lo esquivó y terminó chocando por el otro. La abogada no hizo ninguna mención con respecto a la velocidad con la que circulaba la víctima fatal kilómetros antes, según imágenes de un circuito cerrado.

“La tumba tenía visualización a 4 kilómetros, cuando él dice que no le vio miente, ¿por qué? porque se tenía que saber la verdad, la participación de la familia Llano es para saber lo que ocurrió”, remarcó.

La abogada aseguró que están en busca de la verdad, tampoco para culparle a nadie, porque saben que esto fue un accidente y que la vida de Santiago ya nadie va a retornarle a la familia y es algo irreversible.

“Las cuestiones materiales se pueden revertir, menos lo que ocurrió con Santiago. Pedimos el respeto, principalmente le digo a ustedes, hay que trabajar siempre sobre la verdad”, cuestionó.

Entre tanto, aseveró que con la reconstrucción de los hechos se vio exactamente cómo ocurrió el accidente.

La abogada refiere que el segundo camión tumba salió de la ruta Nueva Colombia a la ruta Luque-Samber sin esperar y quedó en el medio de la arteria, por lo que Santiago Llano tuvo que esquivar a esa tumba y ahí terminó impactando contra el otro camión.

Entérese más: Video: Circuito cerrado capta a camioneta del hijo de Llano poco antes del choque fatal

“Porque el camión tumba salió de la ruta Nueva Colombia, en vez de esperar, ya salió en el medio de la ruta, y Santiago tuvo que esquivar a ese camión, a esa tumba y ahí sale y se encuentra ya con un vehículo, que capaz, porque ya no sabemos eso, no podemos ya preguntarle, él estaba con pica-pica, que se iba desde Asunción hasta San Bernardino, se quedó en la banquina porque tenía hijos, pero él no se presentó en la Fiscalía”, señala.

Versión del abogado del camionero

Por su parte, el abogado Daniel Figueredo, quien representa al camionero Adán David Ortellado, indicó que el amigo del fallecido, que venía detrás de Santiago Llano, volvió a reiterar lo que había declarado tras conversar con un conductor que iba en el sentido contrario al accidente, sobre que la camioneta iba a impactar contra su vehículo sino lo hacía por la tumba.

“Él se presenta esa misma tarde noche, la asistente fiscal tomó sus datos y presta declaración testimonial. Anoche nuevamente manifiesta lo que había declarado y menciona que una persona del sexo masculino estaba en la banquina y dijo que sino chocaba contra el camión tumba le chocaba a él”, manifestó.

Hasta el momento, el conductor que fue sobrepasado kilómetros a una alta velocidad por el fallecido tampoco apareció.

“La pericia se está realizando, hoy culmina, estamos en sede de la Comisaría, se va a realizar por último la inspección de los vehículos. Se tiene un plazo prudencial de hasta el 21 de junio para presentar”, detalló.

Asimismo, dijo que plantearon una revisión y disminución de la fianza que inicialmente fue de G. 500 millones y que la jueza otorgó la reducción y quedó en G. 100 millones.

“Mi defendido, con la reconstrucción que se realizó ayer, está más robustecida su inocencia del hecho, no tuvo participación, negligencia, culpa en dicho accidente y planteamos incidente de nulidad del acta de imputación”, adelantó.

Finalmente, expresó que están más tranquilos de la inocencia de su defendido y confiados de que lograrán salir sobreseídos de la causa.

Tras el violento impacto, Santiago Llano falleció en el lugar, mientras que el camionero tuvo algunas lesiones y su esposa, un corte en la cabeza. En el vehículo de carga también viajaba el hijo de la pareja, de 5 años, que afortunadamente resultó ileso.

Más contenido de esta sección
El fuerte temporal que azotó este sábado a San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, destruyó cultivos y destechó algunas viviendas.
El Arzobispado de Asunción insta a los padres en su día a proveer amor, escucha, apoyo emocional y transmitirles a los hijos los valores humanos y cristianos, como el respeto, la generosidad y la solidaridad.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a tres personas, que estarían ligadas al Primer Comando Capital (PCC) que viajaban en una furgoneta en la que transportaban armas de grueso calibre. La detención se produjo durante un control policial sobre la ruta PY013 en el desvío a San Joaquín, Departamento de Caaguazú.
La Policía Nacional detuvo a un camionero en la localidad de Fram, Departamento de Itapúa, tras un procedimiento realizado por el robo de 17.500 kilos de alimentos balanceados que el trabajador transportaba y que no llegó a su destino.
La Embajada de Italia en Paraguay presentó cinco aviones que ofrecerán servicios de entrenamiento, vuelos turísticos, transporte privado y más, mejorando la conectividad y facilitando el acceso a regiones remotas.
La localidad de La Paz, Departamento de Itapúa, habilitó su colorido Paseo Natural del Cerezo en Flor, actividad que se extiende por alrededor de dos semanas, aprovechando la etapa de floración más importante o plena de esta flor nacional del Japón.