15 sept. 2025

Abogada alerta sobre los efectos de la injerencia política en el Poder Judicial

La abogada Alejandra Peralta Merlo, especialista en gobernabilidad y Derechos Humanos, analizó toda la situación de la Justicia en el país y alertó de los efectos de la injerencia política sobre el Poder Judicial.

Abogada alejandra Peralta.jpg

Alejandra Peralta, especialista en Derechos Humanos y gobernabilidad.

Foto: Andrés Catalán.

La abogada Alejandra Peralta Merlo, en contacto con radio Monumental 1080 AM, dijo que la injerencia política en el Poder Judicial no solo afecta a aquellos involucrados en litigios, sino que a todos.

“Cuando un poder está sobre el otro, cuando se quiebra esa independencia de poderes, que es la base de nuestra democracia, el problema no solamente es para el justiciable, sino para todos, y para nosotros que estamos trabajando como abogados”, enfatizó.

Para la abogada se está utilizando a la justicia para fines particulares, personales, coyunturales y políticos. Igualmente, sostuvo que el concepto de la corrupción es la de instrumentalizar servicios públicos para beneficios propios.

Nota vinculada: SPP expresa preocupación por amedrentamiento cartista a la libertad de expresión

En ese sentido, alertó que cuando el poder político tiene injerencia sobre el Poder Judicial, podemos decir que estamos al borde de una dictadura.

“La línea firme que divide una democracia de la dictadura es muy delgada”, advirtió.

Fiscal general debe ser meno “tibio”

Peralta Merlo también cuestionó al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón y sostuvo que “tiene que tener una posición menos tibia”.

Puede leer: Fiscalía imputa a Mario Abdo y otras autoridades de su gobierno tras denuncia de Cartes

“El fiscal general también puede tener una posición menos tibia en todo esto que está pasando, no necesitamos personas tibias en estos momentos y apartar a los fiscales era lo mínimo que se podía hacer”, reflexionó.

Seguidamente, indicó que “lo único lo que queda cuando la justicia nos falla es la prensa”.

“Debemos proteger la libertad de expresión y la justicia, si van tras esto, tendríamos que preocuparnos” puntualizó.

Esto, haciendo referencia a últimos casos donde hubo intromisión política y amedrentamiento del sector cartista a la libertad de expresión.

Más contenido de esta sección
Una serie de denuncias de personas que no regresaron a sus hogares en distintos barrios y distritos del Departamento de Alto Paraná mantiene en alerta a las autoridades policiales y a las familias afectadas.
El padre Víctor Luis Cabañas, director del canal católico Ñandejara Ñe’e, aseguró durante su homilía en Caacupé este domingo que “nos arrodillamos frente a la plata y los políticos corruptos, nos arrodillamos frente a los narcotraficantes y ya tenemos luego la narcopolítica y así vivimos”.
Un hombre que se movilizaba a bordo de una motocicleta falleció luego de chocar contra la parte trasera de un camión que continuó su marcha y no se detuvo en el lugar.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la madrugada de este domingo sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 197, en jurisdicción de Naranjal, del departamento de Alto Paraná.
Los casos de sarampión siguen en aumento en San Pedro, generando preocupación en la población y en el sistema de salud pública. Según datos de la Segunda Región Sanitaria del departamento, ya son 35 los casos de contagio, principalmente en los distritos de Santa Rosa del Aguaray, Tacuatí y Nueva Germania.
Un accidente laboral con derivación fatal se registró este sábado en el microcentro de Ciudad del Este. Un trabajador de mantenimiento perdió la vida presumiblemente a causa de una electrocución.