07 jul. 2025

Abdo promulga ley que excluye a tabacaleras y clubes deportivos de controles de la Seprelad

El presidente, Mario Abdo Benítez, promulgó la ley, modificada por los diputados cartistas, que excluye a los clubes deportivos y a las tabacaleras como sujetos del control de la Seprelad.

Hoja de ruta. Mario Abdo y Cartes posicionan fichas en la Convención de noviembre.

Hoja de ruta. Mario Abdo y Cartes posicionan fichas en la Convención de noviembre.

Foto: Archivo Última Hora.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó la ley que previene y reprime los actos ilícitos destinados a la legitimación de dinero o bienes y su modificatoria Ley 3783/2009, según confirmaron desde la Asesoría de Decretos de la Presidencia.

El proyecto fue creado en la Cámara de Senadores para incluir como sujetos obligados de la Ley 1015/97, a los clubes deportivos y las actividades conexas, entendiéndose como todas aquellas referidas a la administración de los clubes; transferencias de jugadores; auspicios; entre otros. También incluía derechos televisivos y todo lo que implique el desarrollo comercial que vincula a los clubes deportivos.

Nota relacionada: Diputados excluyen a tabacaleras y clubes deportivos de controles de la Seprelad

Sin embargo, la ley aprobada terminó excluyendo a las tabacaleras y clubes deportivos, y solo acepta la inclusión de los prestadores de servicios activos virtuales (criptomonedas), informó el periodista de Última Hora, Roberto Santander.

Las modificaciones de exclusión fueron sancionadas por la mayoría de los diputados cartistas con ayuda de votos liberales que terminaron por imponerse en una segunda vuelta del tratamiento del proyecto.

Incluso, los diputados de Honor Colorado cuestionaron el proyecto diciendo que era una persecución al ex presidente y empresario tabacalero Horacio Cartes y pidieron que se “dejen de joder”.

Lea más en: Cartistas evitan que tabacaleras y clubes sean controlados en lavado

El argumento del Senado era que si bien la ley ya es obligatoria para todas las industrias y empresas del país, al especificarse estos rubros, además de ser sujetos obligados, será garante de hacer cumplir la ley.

Por su parte, la propia Seprelad había señalado que la modificación a la ley tendría un efecto poco favorable en el proceso de evaluación del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica al país, ya que no se tendría tiempo de cumplir con la normativa y que impactaría de manera directa en el resultado que obtendría el país.

Más contenido de esta sección
Margareth Chacón Zúñiga y los hermanos Andrés y Ramón Emilio Pérez Hoyos, condenados por el crimen del fiscal Marcelo Pecci, fueron trasladados en un operativo secreto a cuarteles militares de Colombia debido a razones de seguridad. El presidente colombiano Gustavo Petro había denunciado un plan para matarlos.
Karen Leguizamón, de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas, se pronunció tras la destitución de Pastor Soria al frente del Senave. Afirmó que el sector sigue remando contra todo tipo de corrupción para poder trabajar tranquilos.
Este lunes será un día con clima fresco a cálido, según la Dirección de Meteorología. Las temperaturas máximas oscilarán entre 25 y 30°C. No se descarta la posibilidad de lluvias en ambas regiones del país.
Senadores le piden al presidente que quienes no cumplen sus objetivos se retiren. El Gobierno cumple dos años y el nombre que suena más fuerte es el de la secretaria de la cartera sanitaria María Teresa Barán.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo de una mujer en estado de putrefacción y el concubino se encuentra detenido como sospechoso del hecho registrado en una colonia de Pedro Juan Caballero.
El grupo de hackers de Cyber Team anunció que volvió a hackear al Tribunal Superior de Justicia Electoral, además de sumarse el Ministerio de Defensa Pública y el Viceministerio de Economía.