05 nov. 2025

Abdo promulga ley de carrera del agente especial de la Senad

La ley del agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue promulgada este martes por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. De esta manera se crea una carrera para formar parte de la institución y se jerarquiza a los funcionarios.

Mario Abdo presenta nueva ley.png

El presidente Mario Abdo promulgó una nueva ley que reglamenta el funcionamiento de la Senad.

Foto: Gentileza

El presidente Mario Abdo Benítez promulgó la ley del agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) que reglamenta el funcionamiento de la institución, desde la admisión, ingreso, nombramiento, promoción, jerarquía, culminación de funciones y hasta el régimen jubilatorio.

En la ocasión, el ministro de la Senad, Arnaldo Giuzzio, destacó que el proyecto no haya tenido mayores inconvenientes dentro del Congreso Nacional y que exista un acuerdo político sin distinción de colores dentro de las bancadas, reconociendo así el trabajo de los agentes especiales de la Senad.

“Eso es un orgullo para todos, y es un orgullo personal, hoy terminamos el año con un regalo soñado y que dignifica la función del agente especial de la Senad”, afirmó.

Nota relacionada: Congreso sanciona ley que crea la carrera de agente especial de la Senad

No obstante, también reconoció que la ley requerirá de algunas modificaciones en el futuro, pero que los agentes reconocen que dicha normativa va a favorecer a que sean promocionados de acuerdo a su capacidad y trabajo, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

“Les puedo asegurar que esta base va a hacer que operemos con mayor fortaleza, capacidad y proyección en las acciones”, manifestó Giuzzio durante el anuncio de la promulgación en el que también estuvo presente el presidente Mario Abdo.

Asimismo, informó que la institución se encuentra en proceso de llamado de 20 nuevos agentes especiales sin distinción de sexo.

Esta convocatoria se realiza después de cinco años y queda exceptuada de la reglamentación de esta nueva ley, por lo que los postulantes no pueden superar los 26 años a diferencia de la nueva ley que establece un máximo de 30 años para los que deseen ingresar a la Senad.

Lea también: Proyecto que crea carrera de agente especial de la Senad será estudiado este jueves

El ministro mencionó que para el próximo año se realizará una nueva convocatoria donde ya se implementará la nueva ley.

Con esta nueva normativa el agente especial es investido de autoridad pública y se le faculta para investigar, reprimir e interceptar el tráfico ilícito de sustancias estupefacientes, drogas peligrosas, así como productos químicos empleados en su elaboración, transformación o industrialización.

También podrá aprehender a los presuntos responsables de delitos e investigar las actividades relacionadas con la legitimación de activos provenientes de esos crímenes, así como también los hechos punibles conexos y el crimen organizado.

Las jerarquías de los agentes especiales de la Senad comprenderán los rangos de: agregado, supervisor general, supervisor, detective, coordinador, inspector, subinspector, investigador y auxiliar.

La ley contempla también sanciones y sumarios administrativos en caso de faltas, así como se determina un seguro médico y de vida para casos en que los agentes resulten víctimas en operativos. Igualmente, se detalla sobre la jubilación obligatoria a los 30 años de servicio.

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.