05 nov. 2025

Abdo Benítez se disculpa con padre que interrumpió acto por muerte de su hijo

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se disculpó este jueves con el papá de Axel, quien interrumpió un acto que encabezaba para denunciar que su pequeño hijo murió por falta de una unidad de terapia intensiva pediátrica en su ciudad.

marito 3.jpeg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se disculpó este jueves con el papá de Axel, quien interrumpió un acto que encabezaba para denunciar que su hijo murió por falta de una unidad de terapia intensiva pediátrica en su ciudad.

Foto: PresidenciaPy.

“Le pido disculpas, no solamente a él, (sino) por mucho de lo que no hemos hecho los políticos en su tiempo y en su momento”, afirmó Abdo Benítez, en un discurso en la ciudad de Coronel Oviedo.

En ese sentido, asumió su responsabilidad “como parte de una clase política” a la cual consideró se le tiene que exigir “mucho más, porque se puede hacer mucho más”.

El gobernante se pronunció después de que Aníbal Rojas interrumpió el discurso de un funcionario durante la inauguración de unas unidades de salud en el hospital de Coronel de Oviedo.

Lea más: Padre de Axel interrumpe acto oficial para reclamar a Abdo falta de camas de terapia

Rojas relató ante el mandatario y los otros asistentes que su hijo Axel, de poco más de un año de edad, falleció recientemente después de ser diagnosticado con atrofia muscular espinal (AME).

“En nuestro hospital no hay ninguna unidad de cuidados intensivos para niños”, reprochó el hombre. “Cuando Axel entró en crisis –añadió, con voz entrecortada–, los doctores acá se desesperaron porque no había nada para hacer por él”, relató.

En respuesta, el mandatario aseguró que esa denuncia desnudó “la deuda histórica” que existe con el sistema de salud en el país y que –aseguró– es imposible de subsanar en cinco años de mandato.

Entérese más: Falleció Axel, el niño con AME

“Y yo a lo mejor y cualquiera de nosotros hubiésemos hecho lo mismo (de interrumpir un acto y reclamar)”, confesó el presidente.

Reconoció que no había terapia intensiva pediátrica “en ningún lugar” del interior del país cuando empezó su gestión, en agosto de 2018.

En ese contexto, afirmó que hoy existen dos unidades de cuidados intensivos infantiles fuera de Asunción, en las localidades de Ciudad del Este y Encarnación, y que está proyectada otra para Ciudad Oviedo.

“No es un buen año para pedir aumentos salariales”

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, dijo este jueves que este “no es un buen año para pedir aumentos salariales”, y señaló que el país vive una recuperación económica tras dos años “difíciles” por el impacto de la pandemia.

Consultado por periodistas, el gobernante expresó su preocupación por una propuesta de ley para aumentar los salarios a un grupo de empleados del sistema judicial, en momentos en que los representantes de los trabajadores plantean un reajuste del 30% del salario mínimo.

Abdo Benítez advirtió que están pendientes en el Congreso Nacional algunos proyectos que disminuyen la recaudación y aumentan el gasto del Estado.

“Tenemos una combinación muy peligrosa para la economía paraguaya, que es disminución de ingreso y aumento de gasto rígido de salario y de otras cosas”, argumentó el mandatario. Estimó que la caída del ingreso y el aumento del gasto ascendería a alrededor de USD 400 millones.

Le puede interesar: Para trabajadores, salario mínimo debería subir a G. 2.976.121

El gobernante alertó sobre el “riesgo” que conllevarían para el país las alzas salariales en un momento de recuperación económica después de “dos años de recaudación difíciles” a raíz del impacto de las medidas sanitarias impuestas por la pandemia.

“No es un buen año para solicitar aumentos, que a lo mejor pueden ser hasta inclusive justos los pedidos que hay”, apuntó.

En 2021, Abdo Benítez aprobó, mediante decreto, la subida del 4,4% del salario mínimo, que quedó en G. 2.289.324 y el jornal mínimo en 88.051 guaraníes (12,76 dólares).

Paraguay revisa su salario mínimo en función de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

El representante de los trabajadores ante el Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam), Ramón Ávalos, dijo recientemente a medios locales que su propuesta es de un reajuste del 30%.

No obstante, admitió que el aumento podría oscilar entre el 10 y el 11%, teniendo como base la inflación. Según el Banco Central del Paraguay (BCP), la inflación interanual se situó en febrero pasado en 9,3%.

Más contenido de esta sección
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.