24 oct. 2025

Abdo Benítez reconoce errores de su gestión y promete enmendarlos

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, realizó este jueves su tercer informe de gestión y segundo durante la pandemia del Covid-19. El mandatario reconoció errores y prometió rectificarlos y corregirlos en lo que falta de su Gobierno.

informe abdo.png

Mario Abdo Benítez dio su informe de gestión de forma virtual desde el Palacio de Gobierno.

Foto: Captura de pantalla.

De forma virtual y desde el Palacio de López. Así fue el informe presentado por el presidente Mario Abdo Benítez ante el Congreso Nacional este jueves. En el inicio de su rendición de cuentas, el titular del Ejecutivo destacó que este es su segunda presentación durante la crisis generara por el Covid-19.

El jefe de Estado aseguró que acompaña el dolor por la pérdida de cada uno de los compatriotas fallecidos a consecuencia del coronavirus y rindió un homenaje a los médicos por su destacada labor durante la pandemia.

Tras destacar las inversiones realizadas y los avances en materia de salud, a diferencia de años anteriores, el presidente de la República reconoció que su gestión tuvo falencias y dio la razón a los reclamos ciudadanos.

“Decir todo esto no significa querer pintar un país de maravillas ni negar los déficits en los que esta gestión pudo incurrir. Somos conscientes de la necesidad de dar más respuestas. Los paraguayos tienen razón cuando nos exigen y demandan más resultados, esta actitud es el fundamento indiscutible de una República. Esta es la prueba de que vivimos en un país libre”, dijo Abdo Benítez.

Siguiendo con la misma línea de autocrítica, el mandatario aseguró que “hasta el último día de su gobierno” pondrá todo su empeño para “rectificar, corregir y saldar las deudas” que todavía son reclamadas por la ciudadanía.

Relacionado: Mario Abdo anuncia inicio de la segunda fase de vacunación contra el Covid-19

Legado en el sistema de Salud

El presidente Mario Abdo Benítez aseguró que uno de los principales legados de su gobierno será el fortalecimiento del sistema de Salud. Sin embargo, no hizo referencia a que esto se dio como una medida de urgencia para poder enfrentar la pandemia del Covid-19.

El mandatario destacó que durante el último año se pasó de contar de 274 camas de Unidad de Terapia Intensiva a 764, lo que representa un incremento de 175%. Asimismo, destacó la construcción de 17 pabellones de contingencia con lo que se suman 581 camas de internación.

En el mismo sentido, dijo que fueron 12.000 los nuevos vínculos de profesionales de blanco y 1.300 capacitaciones a través de Becal.

Por otro lado, destacó que el Gobierno dio respuestas a los problemas en la provisión de oxígeno mediante la readecuación de Acepar, lo que hace posible generar 6.000 litros diarios en su planta.

“Las binacionales construyen otras seis nuevas plantas de oxígeno y en total han aportado USD 92 millones para compra de medicamentos, insumos, equipos, mejoramiento de hospitales y adquisición de ambulancias”, destacó.

Retraso en las vacunas

Lea más: “Salud prevé 1.500.000 dosis en julio y no descarta asuetos para vacunación masiva”

Abdo Benítez se refirió en su informe al retraso que se dio en cuanto a la llegada de vacunas contra el Covid-19 y aseguró que esto se “está superando”.

“Nuestro Gobierno está inmunizando a su población y revirtiendo las dificultades con las que el Plan Nacional de Vacunación inició”, dijo.

Al mismo tiempo adelantó que desde el próximo sábado 3 de julio se avanzará a una siguiente fase con la inmunización de personas de 18 a 49 años de edad que tengan enfermedades de base. Informó que posteriormente se seguirá con los docentes, fuerzas públicas y otros sectores.

Mario Abdo Benítez presenta este jueves su tercer informe de gestión presidencial, el segundo que se realiza durante la pandemia del Covid-19. El mandatario recordó que le tocó gobernar en un escenario complejo y aseguró que el país estará firme una vez superada esta situación.

Más contenido de esta sección
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.
El profesor Ramón Silva inició el jueves su tratamiento contra el cáncer que padece en el Instituto de Previsión Social (IPS) y respondió favorablemente.
Los diputados Johanna Ortega y Raúl Benítez plantearon el acceso a una vivienda propia a bajo costo en Asunción, a la par de estimular la economía local con fuentes de trabajo.
El director del Hospital Militar, Darío Fretes, anunció que se abrió un sumario a los dos médicos que estuvieron a cargo del procedimiento quirúrgico de un bebé, que luego de la cirugía falleció. Además, ambos fueron suspendidos hasta tanto dure la investigación de la Justicia ordinaria.
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.
En el marco de su 47º aniversario institucional, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay realizará este sábado 25 de octubre una exhibición especial en la Plaza de las Residentas de Luque, con acceso libre y gratuito para todo público.