26 nov. 2025

Sin pediatras ni enfermeros, habilitan mejoras en el Hospital de Concepción

A los apurones, las autoridades departamentales y municipales habilitaron ayer las mejoras en el área de Urgencias del Hospital Regional de Concepción. Pero sin 14 pediatras y 28 enfermeros necesarios.

CONCEPCIÓN

Con bombos y platillos, las autoridades departamentales y municipales habilitaron ayer las mejoras implementadas en la sala de Urgencias del Hospital Regional de Concepción. Esta obra, largamente esperada, es considerada prioritaria ante la alta demanda de pacientes en el primer departamento del país.

No obstante, la apertura se realizó de manera parcial, debido a que el área de Urgencias Pediátricas aún no cuenta con el personal médico y de enfermería necesarios.

La gobernadora de Concepción, Dra. Liz Meza, como profesional médica conoce la realidad en el Norte del país, explicó que la medida responde a la urgencia sanitaria existente. “Ya no pudimos esperar. La necesidad es demasiado grande. Esperamos luego la presencia de las autoridades nacionales para la inauguración oficial y, sobre todo, para el contrato de más recursos para pediatría”, argumentó.

El director del Hospital Regional, Dr. Mario Pérez, informó que las atenciones ya se trasladarán al nuevo bloque este fin de semana. Destacó que el espacio cuenta con mejores condiciones para el trabajo del personal de salud y la atención a los pacientes.

Señaló que la necesidad actual es de 14 pediatras o medicina familiar y 28 enfermeros con los cuales, el servicio mejorará ostensiblemente.

La Gobernación de Concepción invirtió G. 1.700 millones en las obras de refacción y ampliación del área de Urgencias, así como en la mejora de la fachada del hospital y en salas de laboratorio, rayos X y otros sectores.

El nuevo bloque cuenta con dos salas de urgencias diferenciadas: Una para adultos y otra destinada exclusivamente a la atención pediátrica. Sin embargo, la falta de profesionales médicos y personal de apoyo impide su puesta en funcionamiento total.

Hasta hoy, la atención de urgencias se lleva adelante en un local improvisado dentro del hospital, donde las condiciones son limitadas y no se dispone de las comodidades básicas para pacientes y trabajadores de la salud.

La Dra. Meza explicó que el área de recursos humanos se vio afectada tras la implementación del sistema de 12 horas de trabajo para los médicos. Señaló que la mayor dificultad se registra en el servicio pediátrico, donde la disponibilidad de profesionales es insuficiente para cubrir la demanda.

Las autoridades de Concepción esperan que el Ministerio de Salud Pública destrabe la contratación de profesionales de blanco requeridos.

Más contenido de esta sección
En la tarde del próximo sábado se encenderá toda la luminaria que la Comuna esteña preparó para estas fiestas de fin de año.Las intervenciones abarcan rotondas del km 3, Área 1, Oasis y la rotonda Reloj. El punto central es el lago de la República.
Integrantes del Ballet y la Orquesta de la Municipalidad de Bella Vista exhibieron su arte en el nuevo y coqueto anfiteatro de la ciudad, en una noche emotiva de fiesta como parte del cierre del año.
Monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, cuenta que estudió Medicina en la ciudad de Corrientes, Argentina, pero tuvo un sueño revelador luego de toparse con cadáveres en la sala de disección.