23 nov. 2025

A 2 meses de la reapertura, los restaurantes afirman que siguen con cifras rojas

Pese a haber logrado reabrir antes de la fase esperada, el sector gastronómico sigue con las cifras rojas a causa de la baja asistencia en restaurantes. A dos meses de la reapertura, no ven siquiera una leve recuperación.

LOCALES GASTRONOMICOS.jpg

El sector gastronómico es sumamente golpeado por la pandemia del Covid-19.

Foto: Pixabay.

Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), manifestó este jueves que los agremiados no ven una efervescencia en la asistencia de personas en restaurantes y todos se sostienen con el mínimo necesario.

“Hay algo de asistencia, pero es muy pequeña. Desde la reapertura seguimos sosteniendo de alguna u otra forma mediante el delivery. Al final de cuentas no es como pensábamos”, comentó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Sostuvo que a pesar de que la mejor manera sería incentivar a la liberación de la fase normal, con el cuadro actual no tendrían diferencias si el Gobierno decide retroceder de nuevo a una fase 2 de la cuarentena inteligente.

Nota relacionada: Tímida respuesta de comensales tuvo la reapertura de restaurantes

“Si ahora mismo se retrocede una fase, no nos va afectar en nada, porque nosotros estamos en fase anterior. Hemos abierto los restaurantes, pero no vemos la gente”, agregó.

En ese sentido, detalló que el nivel de facturación se mantiene entre un 15% y un 35% de lo que se facturaba en el mismo periodo del año pasado.

El empresario afirmó que tampoco se dio mayor acceso a préstamos para el sector, siendo esta también una barrera para los gastronómicos por el nivel de riesgo que representan para las entidades financieras.

Lea también: Salud verificó restaurantes ante la inminente reapertura

Entre 40.000 y 50.000 trabajadores involucrados en este sector retornaron a sus labores el pasado 15 de junio y casi 1.000 negocios reabrieron sus puertas.

Con el protocolo del Ministerio de Salud, se establecieron que las salidas se den entre familiares que viven juntos o compañeros de trabajo con los que se comparte cotidianamente, para evitar un descontrol en la eventual dispersión del virus.

Los restaurantes tienen un horario de atención que va de domingos a jueves hasta las 23:00, los viernes y sábados lo harán hasta las 0:00.

Más contenido de esta sección
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).