17 may. 2025

50.000 hectáreas del Pantanal de Brasil devastadas por incendios

Más de 50.000 hectáreas fueron devastadas por incendios en la región del Pantanal, ubicada en Mato Grosso do Sul, Brasil. El Pantanal es considerado el humedal más grande del mundo y se extiende, en menor medida, hasta Paraguay y Bolivia.

pantanal.jpeg

Los incendios en el Pantanal de Brasil ya consumieron más de 50.000 hectáreas de áreas verdes.

Foto: @GovernoMS

Desde el Gobierno del estado de Mato Grosso do Sul informaron que los incendios, que se iniciaron el pasado 25 de octubre, devastaron ya unas 50.000 hectáreas, pese al trabajo realizado por los bomberos y el Grupo de Patrulla Aérea Militar de Brasil.

Lea más: Incendio de gran magnitud en el Pantanal paraguayo

Asimismo, indicaron que las llamas avanzan rápidamente por los fuertes vientos que se registran y que solo el martes pasado se tenían 74 focos entre los municipios de Corumbá, Miranda e Aquidauana, según el Instituto Nacional de Investigación Espacial.

Embed

En ese sentido, informaron que el escenario es devastador y que las llamas alcanzan unos 10 metros, mientras que el humo afecta la visibilidad en la carretera federal, por lo que se recomienda no viajar de noche.

Entérese más: ¿Cómo se recuperará el Pantanal paraguayo tras el incendio forestal?

Entre otras cosas, mencionaron que el avión de apoyo realizó solo el martes unos 18 vuelos sobre los puntos calientes del Pantanal, vertiendo unos 50.000 litros de agua.

No obstante, aclararon que estos trabajos necesitan ser coordinados con los equipos de tierra para tener efectos, pero que la dificultad para llegar hasta los focos de incendios hace el trabajo más difícil.

El capitán de los bomberos, Vinicius Barbosa Gonçalves, manifestó que la prioridad es proteger la unidad de conservación ambiental del camino al Pantanal, como también las posadas y hoteles, que se encuentran llenos de turistas.

Las altas temperaturas, la baja humedad y los vientos que alcanzan los 30 kilómetros por hora complican el trabajo de los bomberos y voluntarios, según indicó Barbosa.

Más contenido de esta sección
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.