18 ago. 2025

Las delegaciones de Rusia y Ucrania se reunirán en Estambul para negociar la paz

Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.

RUSSIA-POLITICS-PUTIN

El presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Foto: AFP.

Según declaró a Suspilne una fuente de la oficina presidencial ucraniana, el jefe de la delegación ucraniana, el ministro de Defensa Rustem Umérov, y el resto del equipo negociador llegarán este jueves por la noche a Estambul procedentes de Ankara para reunirse el viernes con los emisarios del Kremlin.

Lea más: Trump pide “hacer tratos y no la guerra” al cierre de su visita a Catar

La delegación rusa -formada por el asesor presidencial Vladímir Medinski y por un viceministro de Exteriores, uno de Defensa y un alto cargo del Estado Mayor- llegó el jueves por la mañana a Estambul para las negociaciones.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, decidió tras reunirse el jueves con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, que enviaría una delegación a Estambul pese a no haber aceptado el presidente ruso, Vladímir Putin, la reunión en persona en Turquía que le proponía Kiev.

Zelenski explicó que la prioridad de Ucrania en la reunión con los rusos será conseguir un alto el fuego de al menos 30 días. El presidente ucraniano dijo que en el encuentro participarán también representantes de Turquía y EEUU.

Según la agencia ucraniana Interfax, Zelenski ya ha abandonado Turquía rumbo a Albania, donde participará el viernes en la sexta cumbre de líderes de la Comunidad Política Europea.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.