13 jun. 2025

46 mujeres rurales reciben apoyo para potenciar producción hortícola en Caazapá

En un importante paso hacia el fortalecimiento de la agricultura familiar y el empoderamiento de las mujeres rurales, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizó este martes una entrega de insumos por un valor total de G. 725.236.118 en el Departamento de Caazapá, destacándose el apoyo directo a 46 mujeres productoras del Comité de Mujeres Katupyry del distrito de 3 de Mayo.

Insumos para productoras.jpg

Las 46 beneficiarias recibieron semillas de tomate híbrido Ravena, mallas de media sombra, mulch de color negro, fertilizantes, cintas de riego por goteo, una tablonera y un motocultivador de 7 HP.

Las 46 beneficiarias recibieron semillas de tomate híbrido Ravena, mallas de media sombra, mulch de color negro, fertilizantes, cintas de riego por goteo, una tablonera y un motocultivador de 7 HP. Esta asistencia, valorada en G. 328.956.118, representa una inversión concreta en la autonomía productiva de mujeres trabajadoras del campo, quienes lideran iniciativas hortícolas en la región.

Durante el acto de entrega, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, destacó el compromiso del Gobierno en identificar y apoyar a quienes más necesitan del impulso estatal para desarrollarse de manera integral.

“Estas herramientas forman parte de un plan estratégico vinculado al programa de alimentación escolar, que brinda a nuestras productoras la oportunidad de colocar sus productos en el mercado local a través de la venta a empresas proveedoras de almuerzos escolares”, señaló.

Giménez también expresó su visión de un cambio profundo en el modelo productivo campesino: “Nuestro objetivo es que el productor deje de cultivar solo para sobrevivir y pueda acceder al agronegocio, con producción continua y sustentable”.

En el mismo acto, 110 productores del Comité Ko’e Rory, del distrito de Buena Vista, también fueron beneficiados con insumos para la producción avícola, incluyendo pollitos, balanceado, comederos, kits veterinarios, chapas de zinc y tejido de alambre, con una inversión de G. 396.280.000.

Motocultivador de 7 HP.jpg

El motocultivador de 7 HP que recibieron las productoras y que les servirá para la producción hortícola.

Por su parte, Humberto Maidana, intendente de 3 de Mayo, elogió el trabajo coordinado entre las instituciones y resaltó el impacto de estas acciones: “En pocos meses tendremos más de 50.000 kilos de tomate, más de 100.000 kilos de locote y 40.000 kilos de cebolla listos para comercializar. Todo esto gracias al esfuerzo de nuestras productoras y el apoyo del MAG”.

El gobernador de Caazapá, Cristian Acosta, subrayó la importancia de empoderar a las madres trabajadoras del campo y valoró la articulación institucional como clave para el desarrollo rural.

Finalmente, Nidia Kroug, una de las mujeres beneficiarias, expresó su emoción al ver concretado un sueño largamente esperado: “Hace tiempo soñábamos con esta ayuda. Gracias al acompañamiento técnico del MAG, hoy estamos más cerca de una producción estable y rentable”.

Con estas acciones, el MAG reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y con la igualdad de oportunidades en el sector agrícola, reconociendo el papel central que cumplen las mujeres rurales en la seguridad alimentaria del país.

Más contenido de esta sección
Durante la jornada se concretaron 72 intenciones de negocios, alcanzando un monto estimado de G. 30.771 millones en compromisos comerciales para la provisión de insumos alimentarios.
51 familias de la Comisión del Grupo Habitacional Divina Misericordia (Fase 1 y 2) recibieron las llaves de sus nuevas viviendas, construidas por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) en el marco del programa Fonavis.
De acuerdo con un nuevo informe del Ministerio de Economía, el Gobierno se encamina hacia el cumplimiento de la meta fiscal este año. El déficit anualizado cerró con una leve baja, mientras que el acumulado a mayo alcanzó los USD 153 millones.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó sobre la detección de una manga de langostas (Schistocerca cancellata) en la localidad de Lolita, ubicada en el Departamento de Presidente Hayes. La presencia de esta plaga motivó una rápida intervención que incluyó monitoreos y labores de pulverización en la zona afectada.
La cotización del dólar sigue estabilizada y este viernes ronda los G. 7.900 en el mercado minorista. De acuerdo con el BCP, la tendencia a la baja se debe a los ingresos de divisas mediante las exportaciones.
Las exportaciones totales a mayo totalizaron USD 6.499,9 millones para el país, un 9,1% menos que lo ingresado al país en el mismo periodo de 2024. El rubro que más impactó negativamente en los envíos es la soja, cuya caída fue de hasta 26,8%.