01 jul. 2025

46 mujeres rurales reciben apoyo para potenciar producción hortícola en Caazapá

En un importante paso hacia el fortalecimiento de la agricultura familiar y el empoderamiento de las mujeres rurales, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizó este martes una entrega de insumos por un valor total de G. 725.236.118 en el Departamento de Caazapá, destacándose el apoyo directo a 46 mujeres productoras del Comité de Mujeres Katupyry del distrito de 3 de Mayo.

Insumos para productoras.jpg

Las 46 beneficiarias recibieron semillas de tomate híbrido Ravena, mallas de media sombra, mulch de color negro, fertilizantes, cintas de riego por goteo, una tablonera y un motocultivador de 7 HP.

Las 46 beneficiarias recibieron semillas de tomate híbrido Ravena, mallas de media sombra, mulch de color negro, fertilizantes, cintas de riego por goteo, una tablonera y un motocultivador de 7 HP. Esta asistencia, valorada en G. 328.956.118, representa una inversión concreta en la autonomía productiva de mujeres trabajadoras del campo, quienes lideran iniciativas hortícolas en la región.

Durante el acto de entrega, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, destacó el compromiso del Gobierno en identificar y apoyar a quienes más necesitan del impulso estatal para desarrollarse de manera integral.

“Estas herramientas forman parte de un plan estratégico vinculado al programa de alimentación escolar, que brinda a nuestras productoras la oportunidad de colocar sus productos en el mercado local a través de la venta a empresas proveedoras de almuerzos escolares”, señaló.

Giménez también expresó su visión de un cambio profundo en el modelo productivo campesino: “Nuestro objetivo es que el productor deje de cultivar solo para sobrevivir y pueda acceder al agronegocio, con producción continua y sustentable”.

En el mismo acto, 110 productores del Comité Ko’e Rory, del distrito de Buena Vista, también fueron beneficiados con insumos para la producción avícola, incluyendo pollitos, balanceado, comederos, kits veterinarios, chapas de zinc y tejido de alambre, con una inversión de G. 396.280.000.

Motocultivador de 7 HP.jpg

El motocultivador de 7 HP que recibieron las productoras y que les servirá para la producción hortícola.

Por su parte, Humberto Maidana, intendente de 3 de Mayo, elogió el trabajo coordinado entre las instituciones y resaltó el impacto de estas acciones: “En pocos meses tendremos más de 50.000 kilos de tomate, más de 100.000 kilos de locote y 40.000 kilos de cebolla listos para comercializar. Todo esto gracias al esfuerzo de nuestras productoras y el apoyo del MAG”.

El gobernador de Caazapá, Cristian Acosta, subrayó la importancia de empoderar a las madres trabajadoras del campo y valoró la articulación institucional como clave para el desarrollo rural.

Finalmente, Nidia Kroug, una de las mujeres beneficiarias, expresó su emoción al ver concretado un sueño largamente esperado: “Hace tiempo soñábamos con esta ayuda. Gracias al acompañamiento técnico del MAG, hoy estamos más cerca de una producción estable y rentable”.

Con estas acciones, el MAG reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y con la igualdad de oportunidades en el sector agrícola, reconociendo el papel central que cumplen las mujeres rurales en la seguridad alimentaria del país.

Más contenido de esta sección
Mediante una nota dirigida al Ministerio de Educación y al Ministerio de Economía, organizaciones sociales exigieron que el presupuesto de la cartera educativa represente el 20% del PGN 2026 total. Advirtieron sobre la crisis del aprendizaje en el país.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) llevan adelante el proyecto Fortalecimiento de la Competitividad Hortícola mediante el Desarrollo de Asociaciones de Productores en Paraguay (Horticom), con una inversión de 12 millones de dólares hasta 2028.
El Ministerio de Economía y representantes del Congreso Nacional abordaron la situación de la energía eléctrica de Paraguay, ante una eventual crisis, además de la necesidad de reformar la Caja Fiscal.
Con el lema “Construyendo un futuro sostenible desde la esencia”, la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) inauguró una nueva edición de su congreso anual, que reunió a líderes empresariales, académicos y jóvenes comprometidos con el desarrollo sustentable.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) amplió la línea de financiamiento a USD 2.000 millones para fortalecer la capacidad de respuesta y resiliencia de los países de América Latina ante desastres climáticos.
La deuda pública total de Paraguay sigue creciendo y, a mayo de este año, se ubica en USD 19.026 millones, lo que equivale al 41,2% del PIB, un crecimiento interanual de 7,8%. Alertan que el aumento del endeudamiento podría dejar menos margen para inversiones sociales.