19 oct. 2025

107.000 trabajadores fueron formalizados en dos años

Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social.jpg

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess)

La formalización laboral en Paraguay sigue en ascenso y registra el aumento más significativo de los últimos años en cantidad de trabajadores con acceso a la seguridad social a través del Instituto de Previsión Social (IPS), según informó el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS).

De acuerdo con los registros administrativos del IPS, procesados por el Observatorio Laboral del MTESS, entre julio de 2023 y setiembre de 2025, la cantidad de cotizantes en el régimen general pasó de 707.638 a 815.115 trabajadores. Esto representa más de 107.000 personas incorporadas a la formalidad en poco más de dos años.

Solo en el último año –de setiembre de 2024 a setiembre de 2025– se registró un incremento absoluto de 58.475 nuevos aportantes, superando ampliamente el crecimiento del año anterior.

El análisis interanual muestra una aceleración del proceso de formalización, con una variación que pasó del 3,3% en julio de 2023 al 7,7% en setiembre de 2025, reflejando el impacto de las políticas implementadas por el MTESS. El informe destaca que entre setiembre de 2023 y setiembre de 2025, el sistema de seguridad social sumó 103.421 nuevos cotizantes, con incrementos anuales de 44.496 personas en 2024 y 58.475 en 2025. Esto demuestra que el proceso no solo se mantiene, sino que se fortalece año tras año, según el MTESS.

Más contenido de esta sección
De los USD 19.732 millones de deuda pública de Paraguay, 53,4% se debe a los bonos soberanos. Los préstamos con multilaterales y bilaterales, en tanto, representan 43,8% del endeudamiento.
El Viceministerio de Minas y Energía indicó que creció la cantidad de solicitudes de prospección de minerales raros en la Región Occidental. El más buscado es el litio, con siete diligencias para permisos.
Con la Ley Nº 7546/25, Paraguay espera atraer inversiones por USD 50 millones en los próximos años, impulsando la producción tecnológica, el empleo calificado y la integración en mercados regionales.
El periodo de socialización respecto a la situación de la Caja Fiscal concluyó y ahora el MEF inicia la evaluación de las propuestas de los diversos sectores. No descartan unificar la edad de jubilación.