23 jul. 2025

Turismo en Semana Santa movió unos USD 18,5 millones

Según datos brindados por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), unos 52.700 turistas extranjeros ingresaron al país durante la Semana Santa. Esto representa un 5% más que en el 2017 y un movimiento económico de USD 18.504.720.

tañarandy 2018

La Barraca se iluminó a los pies de Chiquitunga. Foto: Daniel Duarte.

Los datos de la Dirección de Migraciones y la Senatur indican que el 51.6% de los turistas ingresaron por Puerto Falcón, el 14.56% por Ciudad del Este, el 11.50% por el Aeropuerto Silvio Pettirossi y el 9.37% por Encarnación.

Los turistas provenientes de Argentina lideraron la cantidad de visitas con el 73%; le siguen los brasileños, con el 16%; y Uruguay, con 2%. Los visitantes de Colombia, Chile, Bolivia, EEUU, Alemania y España, sumaron 1%.

Sitios preferidos

La Misión Jesuítica Guaraní de Santísima Trinidad registró 3.200 visitas, el Centro de Interpretación Astronómica Buenaventura Suárez de San Cosme y San Damián tuvo 1.594 visitantes y la Misión Jesuítica Guaraní de Jesús de Tavarangué, 1.248. Estos lugares tuvieron un incremento de 6% en la cantidad de visitas, con relación al año pasado.

Por otra parte, se estima que por la tradicional procesión y actividades,Tañarandy, Misiones, recibió a unos 30.000 turistas este año.

El Complejo Turístico de Itaipú (Hernandarias) registró un total de 15.257 personas y en Yacyretá (Ayolas) ingresaron 5.445 viajeros.

Hoteles y hospedajes

En la capital del país, específicamente en la zona centro, la ocupación de hoteles fue del 76%, en la zona de Villa Morra 53%, zona Aviadores 84%; y en la zona de la Terminal de Ómnibus hubo un 100% de ocupación.

Por otra parte, en el Departamento de Alto Paraná se dio un 87% de ocupación, le sigue Paraguarí con 89%, Guairá 88% y Misiones 80%. Otros departamentos que colocaron más de la mitad de sus cupos son Concepción, San Pedro, Cordillera, Central. Caaguazú, Ñeembucú, Canindeyú, Caazapá y San Pedro.

Las posadas turísticas también experimentaron buena demanda, principalmente en Guairá, Caazapá, Central, Paraguarí y Ñeembucú, con más de 90% de ocupación.

Los alojamientos y hoteles fueron ocupados, en su mayoría, por paraguayos, argentinos y brasileños.

Más contenido de esta sección
La Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) lamenta la intervención de agentes policiales que intentaron censurar un cartel del sacerdote Alberto Luna en un contexto pacífico y respetuoso, durante una peregrinación religiosa.
El padre de la niña de 13 años que falleció tras dar a luz a su beba en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, presentó una denuncia formal por supuesta negligencia médica.
Antes del último adiós a la pequeña Melania Monserrath, sus familiares, amigos y profesores exigieron justicia y la separación inmediata de sus cargos de la forense, el juez y el fiscal involucrados en el caso de la niña asesinada brutalmente días atrás en Yegros, Departamento de Caazapá.
Este viernes se propone en calle Palma del microcentro de Asunción una feria gastronómica que reunirá varios platos típicos y tradicionales provenientes de diferentes ciudades del interior de Paraguay.
Claudio Villalba, magistrado del Juzgado Penal de Garantías del Primer Turno de Caazapá, ordenó la prisión preventiva del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, quien fue estrangulada el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que se estableció oficialmente la carga horaria para los profesionales médicos. “Una medida de gran trascendencia para el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, con especial enfoque en la dignificación del personal médico”, señalaron.