23 jul. 2025

Trabajadoras debaten sobre Ley de Trabajo Doméstico

Trabajadoras domésticas organizadas se reunieron este domingo a fin de analizar el proyecto de Ley de Trabajo Doméstico, presentado por el senador Derlis Osorio. Las afectadas señalan que el documento no coincide con las verdaderas necesidades del sector.

domestica.jpg

Por su parte, las organizaciones de trabajadoras domésticas emitieron un comunicado en el cual manifestaron su posición contraria al contenido del proyecto de ley/ Archivo.

“Nosotros queremos modificar algunos puntos y el martes queremos presentar a la comisión de equidad y género. El anteproyecto establece un salario no inferior al 60 por ciento del mínimo, pero eso se puede interpretar el máximo”, dijo a ULTIMAHORA.COM, la presidenta del Sindicato de Trabajadoras Domésticas del Paraguay, Myriam Agüero.

La misma, además mencionó que el anteproyecto indica que para el ingreso a IPS se deben trabajar unas 40 horas semanales con un solo empleador y esto excluye a varias compañeras. “Pedimos a los parlamentarios que hablen con la gente afectada para conocer la realidad”, dijo.

La trabajadora aclaró que no desalientan la aparición de este tipo de normativas, pero solicitan que los parlamentarios conversen con los afectaos.

Por su parte, las organizaciones de trabajadoras domésticas emitieron un comunicado en el cual manifestaron su posición contraria al contenido del proyecto de ley puesto que no garantiza la igualdad del empleo doméstico.

“Consideramos que es una falta de respeto hacia las mujeres trabajadoras que existan proyectos que no contemplen de manera irrestricta la igualdad, que es una garantía constitucional y un derecho humano fundamental”, señalaron.

Asimismo, exigieron a los parlamentarios que establezcan espacios de participación y escuchen a las trabajadoras domésticas, “pues debe acabar la práctica de debatir sobre las personas y sus derechos sin la presencia y la voz de las propias afectadas”, señala el documento.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez (YoCreo), salió al paso de las acusaciones formuladas por el interventor Ramón Ramírez sobre presuntas irregularidades en las transferencias de fondos a comisiones vecinales durante la gestión del intendente suspendido Miguel Prieto.
El senador Mario Varela (ANR-HC) advirtió que, tras el crimen de Melania Monserrath, tanto el fiscal como el juez podrían ser enjuiciados. El principal sospechoso es el tío de la víctima, quien ya había estado preso por un intento de abuso cuando la niña tenía 8 años, pero fue beneficiado con libertad condicional.
El abogado penalista Ricardo Preda criticó la decisión del juez Osmar Ariel Baeza, quien otorgó libertad condicional al sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, pese a que vivía muy cerca de la menor.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, denunció nuevas irregularidades, lo que calificó como “graves” en la administración del suspendido intendente Miguel Prieto. Reveló un esquema sistemático de uso indebido de fondos públicos.
Una bebé de siete meses, identificada con las iniciales L.A.M.V., de una comunidad indígena Avá Guaraní, falleció cuando era trasladada de urgencia al Puesto de Salud de Minga Porã, en el norte del Departamento de Alto Paraná, en la noche del último martes.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este miércoles, con temperaturas máximas que podrían superar los 30°C en ambas regiones del país. El cielo estará nublado y es alta la probabilidad de lluvias.