Recién para marzo está previsto llegar al 100% de las instituciones educativas del país. Aguilera indicó que confía en que las empresas encargadas de proveer los kits escolares cumplan con la distribución en el tiempo establecido.
Por otra parte, el ministro cuestionó el modelo operativo en cuanto a la construcción de aulas o la reparación de las mismas, y reconoció que es necesario mejorar la coordinación de trabajo con los gobiernos municipales.
“Se nota que no hay capacidad operativa de cumplir con todo, muchas empresas tuvieron retrasos grandes en la entrega de las obras”, indicó en contacto con la emisora 780 AM.
Nota relacionada: Ante falta de recursos en escuelas, un docente hace el rol de plomero
Según el último reporte de infraestructura, el 44% de estos locales están en mal estado. Además, otro 21% se encuentra en estado “regular”, es decir, requiere igualmente de algunas intervenciones.
Finalmente, Aguilera adelantó que cada director de escuela tendrá los datos del Sistema Nacional de Evaluación del Proceso Educativo (Snepe) con el objetivo de buscar mecanismos para levantar los indicadores en materia de educación y aprendizaje.
Lea más: Aprendizaje en instituciones públicas está por debajo de la media nacional
El informe presentado el año pasado resalta bajos indicadores de desempeño. Solo entre el 6 y 9% de los alumnos censados alcanzaron el nivel más alto en Matemáticas y Comunicación, respectivamente.