03 ago. 2025

Quiñónez sobre caso Piñánez: “Nunca tuve acceso a la carpeta fiscal”

La fiscala general del Estado Sandra Quiñónez dijo que nunca accedió a la carpeta de la investigación del caso Piñánez, por no ser titular de la causa. El padre del militar fallecido y el senador Eduardo Petta la habían acusado de ocultar la información.

sandra quiñonez con mina

La fiscala general Sandra Quiñónez deslindó responsabilidad en el caso Piñánez. | @minaftv.

La máxima autoridad del Ministerio Público reiteró en una entrevista con el programa Lunes de Mina que el fiscal Joel Cazal es quien estuvo a cargo de la investigación de la muerte de los militares, por lo que deslindó la responsabilidad del hermetismo del caso.

Quiñónez explicó que el entonces fiscal general Javier Díaz Verón le pidió que tomara declaraciones como coordinadora y fue así que citó al general Herminio Piñánez, a su hija Gloria y varios generales más. Posteriormente remitió el informe y culminó su intervención.

“Yo nunca tuve acceso a la carpeta fiscal”, afirmó.

Nota relacionada: Petta exigirá carpeta de caso Piñánez “negada” por Quiñónez

El caso

El capitán Enrique Piñánez y el suboficial del Ejército José Manuel González Ferreira murieron en extrañas circunstancias en la noche del 26 de noviembre del 2014 sobre la ruta 5, en la zona de Cuero Fresco, Concepción, cuando el vehículo en el que se trasladaban fue destruido por la detonación de una bomba que, como explosivista, el mismo Piñánez habría preparado, durante un operativo de combate contra la ahora extinta Agrupación Campesina Armada (ACA). Piñánez supuestamente debía introducir una bomba a un campamento de la banda criminal.

Juan Manuel Jara, de la Secretaría Nacional Antidrogas, quien era el chofer, resultó herido en la ocasión.

La información oficial dicta que se trató de un atentado de este grupo. No obstante, el padre del capitán, general Herminio Piñánez, sostiene que el hecho fue un complot de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), debido a que su hijo comenzó a descubrir graves hechos de corrupción en la FTC, luego de ser designado para investigar la muerte del comisario Manuel Escurra, a causa de la detonación de una bomba durante un patrullaje, que fue atribuida al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Anuncian juicio político

Por su parte, el candidato a presidente de la República por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, anunció este lunes durante un acto de la Alianza Ganar, que los diputados liberales impulsarán un juicio político contra Sandra Quiñónez, por considerar un fraude su designación.

Leé más: Liberales anuncian juicio político contra fiscala general

Más contenido de esta sección
La jornada del domingo se presentará con lluvias en varias zonas del país. Se prevé que estas condiciones se extiendan a otras regiones durante el día.
Un criminal brasileño, identificado como Denis Prestes de Lima, de 47 años, condenado en su país a más de 25 años de prisión por narcotráfico y buscado además por el homicidio de un agente policial y múltiples asaltos bancarios, fue expulsado del país tras su detención. Sería miembro del Primer Comando Capital (PCC).
Tres personas fueron detenidas tras intentar ingresar a una vivienda en la ciudad de Itauguá. Los ladrones fueron sorprendidos por el propietario y huyeron del lugar inicialmente.
Un hombre de 59 años fue detenido en el distrito de Tavapy, del Departamento de Alto Paraná, por el presunto abuso sexual a su sobrina de 11 años y posterior amenaza de muerte a la víctima.
La Policía Nacional detuvo a un presunto integrante de la banda liderada por Pablo Melgarejo Benítez, alias Chopalé. Se trata de Armando Sosa Aquino, alias Armando´i, quien contaba con tres órdenes de captura y cuatro antecedentes por robo agravado.
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Luis María Benítez Riera, Alberto Martínez y Eugenio Jiménez, declararon inadmisible la casación planteada por la defensa de Ramón González Daher (RGD) por denuncia falsa y extorsión en Central, dejando firme la condena de siete años de cárcel.