05 may. 2025

Queman campamentos de sintierras en Salto del Guairá

La Policía Nacional, mediante 500 efectivos, se constituyó en un inmueble de aproximadamente 30 hectáreas ubicado en el barrio San Miguel de la ciudad de Salto del Guairá, Canindeyú, en la frontera con Brasil, para realizar el desalojo de supuestos sintierras.

desalojo salto del guaira
Quemaron campamentos de campesinos sintierras en Salto del Guairá. Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Canindeyú

Los efectivos policiales se encontraban agrupados esperando la orden de desalojo, que tardó medio día en salir debido a una serie de inhibiciones de los magistrados de la ciudad. Finalmente, la orden de desalojo fue firmada por la jueza Marta Romero.

El fiscal Ysrael Villalba encabezó el procedimiento, que no tuvo mayores sobresaltos, en la tarde de este miércoles; las 300 familias sintierras que se encontraban en el lugar hace varios días abandonaron totalmente el predio por cuenta propia.

Inmediatamente la maquinaria inició el desmantelamiento total de las precarias viviendas instaladas en el lugar, para posteriormente ser quemadas por orden de los propietarios herederos del fallecido político colorado Marcial Morán, cuyo representante es Héctor Morán, presidente de la Junta Municipal de Salto del Guairá, quien realizó la denuncia.

Enfrentamiento. Durante el atardecer los sintierras volvieron a ingresar al predio una vez que la tropa grande de la Policía Nacional se retiró. Los efectivos policiales, que quedaron en la finca, se enfrentaron a tiros con los campesinos pero controlaron la situación sin que se registren víctimas.

Embed

Más contenido de esta sección
Una riña entre miembros de dos familias dejó un fallecido y tres heridos en Cambyretá, departamento de Itapúa. La Policía detuvo a uno de los principales sospechosos mientras que otro se encuentra prófugo y está siendo buscado por los uniformados.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.