05 nov. 2025

Productores cierran ruta para hacer frente al contrabando de lechuga

Horticultores organizados cerraron, este viernes, la ruta 1 en señal de protesta por el contrabando de lechuga. Alegan que la inacción por parte del Estado está afectando la producción local.

Los productores hortícolas de la Federación Nacional Campesina (FNC) cerraron la ruta 1 a la altura del kilométro 26, en la ciudad de Justo Augusto Saldívar, Departamento Central. Exigen que el Gobierno implemente medidas para frenar el contrabando de lechuga.

A pesar de que vienen repitiendo la medida de fuerza hace varias semanas, hasta el momento no reciben respuestas.


La Policía Nacional no permitió que se haga el cierre total de la ruta 1, sino solamente de media calzada. Por esa razón, se registraron algunos incidentes.

Los manifestantes reclamaron que, a causa del ingreso ilícito de lechuga al país, perdieron hasta el 40% de su producción, y exigen una política estatal para proteger la producción nacional.

Este abandono a la pequeña producción es una política permanente de este Gobierno, perjudicando gravemente al campesinado. La FNC exige una política de Estado que proteja la producción nacional”, señala el comunicado de la organización.

LEA MÁS: Horticultores se movilizan ante ingreso de productos de contrabando


Carlos Aguilar, dirigente de la FNC, manifestó que el Gobierno está mirando complacientemente al contrabando, y cruzándose de brazos.

Los pequeños compañeros productores ya están tirando su producción porque ya pasaron 45 días de su florecimiento. El ministro de Agricultura, en vez de darnos salidas, nos miente, porque no cumple con los acuerdos”, sostuvo a Telefuturo.

Agregó que dicha promesa consistía en llegar a 51 supermercados con ayuda del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu).

“Cuando íbamos a concretar eso, el Ministerio tenía solo dos camiones, y no íbamos a poder traer toda nuestra producción y repartirla a todos los negocios”, expresó, agregando que por eso aún no se concretó el acuerdo .

Los horticultores piden, además, infraestructura para la producción, entre ellos, caminos, semillas mejoradas, asistencia técnica y otros insumos para la siembra de rubros hortícolas.

Ante la difícil situación, la Federación elaboró un Programa Nacional de Horticultura en el marco de su programa de “Reactivación Productiva y Defensa de la Producción Nacional”.


NOTA RELACIONADA: Ante difícil panorama, horticultores trazan su propio programa nacional

Los productores vienen realizando los cierres de rutas y las manifestaciones desde hace semanas; sin embargo, todavía no reciben acciones concretas por parte del Gobierno.

Más contenido de esta sección
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.