11 sept. 2025

Peña dice que reajuste salarial no es una campaña en favor de Cartes

Para el ministro de Hacienda, Santiago Peña, la iniciativa del Gobierno sobre el reajuste automático del salario mínimo no responde a una campaña política para que el presidente Horacio Cartes gane simpatía del sector trabajador.

Evaluar.  Para Santiago Peña, más que despedir, se debe analizar qué hace cada funcionario.

Santiago Peña brindó declaraciones en Uruguay. | Foto: Archivo.

Peña refiere que no es justo que el trabajador recupere el valor real de su salario tres años después del último reajuste. Por eso considera que se debería actualizar automáticamente cada año, basándose en la inflación acumulada.

Lea más: Gobierno pretende aumento del salario mínimo

Admite que el proyecto no contempla lo que es “más conveniente o deseable” para el sector comercial en este momento, aunque augura que también les beneficiará en el sentido de que los ajustes no serán tan bruscos en comparación a la ley vigente. La medida beneficiaría al 20% de la Población Económicamente Activa.

“Yo creo que es equivocado pretender que el sector comercial genere una utilidad sobre la pérdida del segmento más vulnerable”, insistió el secretario de Estado en comunicación con Radio Monumental.

Con relación a las críticas hacia la iniciativa, como la de Carmen Cosp, presidenta de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), quien sugirió que tal vez sea una campaña para ganar simpatía para un rekutu, Peña mencionó que, a pesar de que “en Paraguay se dice que todo tiene doble intención”, la población debe empezar a tomar confianza.

Cree que “el tiempo juzgará" las intenciones de Cartes, a quien defendió argumentando que se acercó a las clases más desfavorecidas. Si bien dejó de dar aumento a 300.000 funcionarios públicos, en contrapartida se benefició a adultos mayores en situación de pobreza.

Sector público. El secretario de Estado refirió que el salario de los funcionarios públicos está por encima de lo que perciben los empleados del sector privado. Recordó el reajuste del 2012 como una medida “descomunal” que afecta hasta hoy día al Estado.

El Presupuesto 2017 no contempla aumento salarial para el funcionariado público y Peña agrega que se prevé que los reajustes en este sector se den mediante concursos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró la detención del supuesto médico ginecólogo que atendía en una clínica clandestina en San Estanislao, Departamento de San Pedro.
Un comerciante brasileño denunció que fue víctima de estafa por parte de un pasero en la frontera entre Ciudad del Este y Foz de Yguazú. El extranjero envió siete celulares iPhone, encargó al trabajador llevarlo hasta el lado brasileño y cuando abrió las cajas, ya en su país, se encontró con piedras en vez de los aparatos.
El Instituto de Previsión Social (IPS) se puso a disposición del profesor Ramón Silva, quien atraviesa un delicado estado de salud. La previsional dispondrá “de todos sus recursos” para el docente y promotor de la lengua guaraní.
La diputada Rocío Vallejo (Patria Querida) afirmó que corresponde la pérdida de investidura del senador Hernán Rivas (ANR-HC), quien habría presentado título falso de abogado para ser miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM); afirma que el legislador cometió uso indebido de influencias.
El abogado Manuel Riera resaltó la reapertura del caso por el supuesto título falso de abogado del senador colorado Hernán Rivas y destacó la suspensión preventiva de su matrícula profesional.
Los padres de María Sol Chávez se volvieron a encadenar frente al Palacio de Justicia para exigir la ejecución de la condena de la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, condenadas por la muerte de la joven por intoxicación de flúor.