05 oct. 2025

Gobierno pretende aumento del salario mínimo

Tras una reunión en Mburuvicha Róga, el ministro de Hacienda, Santiago Peña, anunció que el salario mínimo podría aumentar a G. 2.000.000 de aprobarse un proyecto de ajuste anual sin tener en cuenta el porcentaje de inflación.

Reunión Mburuvicha Róga.jpg

De la reunión con Horacio Cartes participaron los ministros de Hacienda, Santiago Peña, y de Trabajo, Guillermo Sosa. | Gentileza.

Los ministros de Hacienda, Santiago Peña y de Trabajo, Guillermo Sosa fueron los designados como voceros de la reunión que contó con la participación del primer mandatario, gremios empresariales y las cuatro centrales sindicales que más obreros aglutinan: La Central Nacional de Trabajadores (CNT), La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Central General de Trabajadores (CGT), informó el periodista de Última Hora, Carlos Peralta.

Embed

“La ley actual establece que el salario mínimo se ajusta solamente cuando existe una inflación acumulada del 10%. El último ajuste fue en el mes de abril del 2014, consideramos que es importante un cambio. Solicitaremos al Poder Legislativo que se cambie la ley y que el consejo del salario mínimo pueda reunirse al menos todos los meses de junio de cada año”, expresó el ministro Peña.

“La decisión ha sido fruto de pensar en los paraguayos que están en el sector más vulnerable. El sector privado tampoco está pasando por su mejor momento, pero el presidente decidió apoyar a la clase trabajadora”, sostuvo el titular de la cartera de Hacienda.

“Hemos implementado una política salarial que se sustenta en proponer al Congreso de la Nación un mecanismo en el cual ya no vamos a esperar más una acumulación de la inflación. Ese aumento se realizará en el mes de junio teniendo en cuenta el IPC (Índice de Precios del Consumidor). Es un mecanismo automático”, destacó por su parte el ministro del Trabajo, Guillermo Sosa.

Con relación a la ley, Sosa comentó que se enviará el día viernes al Congreso Nacional.

Al ser consultado sobre si un aumento constante del salario mínimo traería un aumento del porcentaje de la inflación, Peña salió al paso diciendo que “no va a lograr más inflación, va a ser que los cambios sean menos bruscos. Es mejor hacer ajustes de 5% que del 10%, va a haber menos volatilidad en el índice de precios”.

“Día histórico”


En representación del sector sindical, el secretario general de la Central Nacional de Trabajadores (CNT), Miguel Zayas calificó a este día como “histórico”, señalando que hace varios años las centrales obreras pidieron que deje de ser el Banco Central del Paraguay (BCP) el organismo que determine el salario mínimo.
Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.