28 jul. 2025

Paraguay busca diversificar sus exportaciones de alimentos a Rusia

Paraguay, uno de los exportadores de carne y soja más importantes para Rusia, quiere introducir nuevos productos en este país, algunos de los cuales han expuesto en la feria de alimentación ProExpo inaugurada hoy en Moscú.

Comercio exterior.  Paraguay envía el 86% de la carne porcina  a  Rusia y Liberia, según datos de Senacsa.

Comercio exterior. Paraguay envía el 86% de la carne porcina a Rusia y Liberia, según datos de Senacsa.

EFE


“Hace cinco años, nuestros productores de carne y soja copaban la presencia de Paraguay en esta feria. Este año hemos venido aquí con la intención de diversificar nuestras exportaciones, de buscar nuevos nichos de mercado”, explicó a Efe Ramón Díaz Pereira, embajador de Paraguay.

Azúcar orgánico, leche en polvo, yerba mate o incluso ron paraguayo, “que es muy bueno y con el que queremos competir con el ron cubano y el nicaragüense”, son algunos de esos productos que pronto podrían llegar a los comercios rusos.

“El año pasado, el comercio exterior de Paraguay a Rusia rondó los 600 millones de dólares. Pero, en realidad, en los últimos años el volumen de negocio se ha reducido por los problemas económicos de Rusia, porque llegó a alcanzar los mil millones de dólares”, lamentó Pereira.

La grave crisis económica en la que entró Rusia hace tres años, agravada por el desplome del rublo, subyace en la pérdida de volumen de negocio que han sufrido no sólo Paraguay, sino todos los países exportadores.

“Creemos que ahora mismo la situación está mejorando. Las perspectivas son alentadoras. El aumento del precio del petróleo va a beneficiar a este país y esperamos que, como consecuencia, puedan mejorar también nuestras exportaciones a Rusia”, señaló Díaz Pereira.

A diferencia de Argentina y Uruguay, con costes de producción altos, Paraguay y también Brasil se han beneficiado en cierta medida de las sanciones rusas a Occidente, toda vez que los lácteos y la carne de res son dos de los segmentos más dependientes de las importaciones en Rusia.

Pese a perder volumen de negocio -fundamentalmente por la depreciación del rublo-, las ventas de carne paraguaya a Rusia no han dejado de crecer en los últimos años.

Paraguay, al igual que Brasil, ha sabido ofrecer precios muy competitivos a los rusos y ha desplazado a competidores como Argentina y Uruguay.

Por otro lado, Díaz Pereira consideró un motivo de orgullo que “una pequeña empresa paraguaya haya conseguido exportar el año pasado 400 toneladas de leche en polvo al mercado ruso”, cuando su principal competidor en ese producto es Bielorrusia, vecino y aliado de Rusia, “con una relación privilegiada con este país”.

Con la presencia de 2.178 empresas de 57 países de todo el mundo, Proexpo es la feria de alimentación y bebidas más importante de Europa del Este.

Este año, el evento organizado en el Centro de Exposiciones de Moscú (Expocentro) cuenta con un 11 por ciento más de empresas participantes, quizás porque la competencia es más feroz que nunca en medio de la crisis económica, caracterizada por una drástica caída del poder adquisitivo de los rusos.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, está de para bienes y se conectará al mundo con la internacionalización de su aeropuerto Teniente Amin Ayub.
Una acción conjunta de combate al tráfico de personas fue realizada en el Puente de la Amistad, que une Ciudad del Este (Paraguay) con Foz de Yguazú (Brasil), en el lado brasileño.
Una fuerte tormenta azotó parte del Departamento de Misiones entre la noche del sábado y la madrugada de este domingo, provocando importantes daños materiales y afectando el suministro eléctrico en algunas localidades.
Un joven motociclista perdió la vida este sábado en un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El nuevo Hospital General de Itapúa registó un momento de suma emoción y felicidad, con el nacimiento de un bebé.
Cada desaparición tiene un comienzo. Una puerta que se abre, una calle que se cruza, una mirada que se pierde. Y, después, el silencio. En Alto Paraná, este silencio se repite con frecuencia inquietante. Personas que salen de sus casas y no regresan. Rostros que desaparecen entre el bullicio de una ciudad fronteriza, en barrios humildes o avenidas comerciales, dejando atrás una silla vacía, una madre angustiada, una denuncia en papel reciclado.