03 jul. 2025

Para el MEC ya es hora de levantar la toma en Saturio Ríos

Para el Ministerio de Educación y Ciencias no hay motivos para que los estudiantes del Centro Regional Saturio Ríos (CRESR) sigan con la toma, ya que accedió a intervenir el colegio. Asimismo, cuestiona la presencia de asesores de organizaciones estudiantiles.

saturio.JPG

Sigue la toma en el colegio Saturio Ríos. | Foto: Archivo.

María del Carmen Giménez sustituye al ministro de Educación, Enrique Riera, quien se encuentra de gira en países asiáticos. La funcionaria sigue intentando destrabar la medida de fuerza en Saturio Ríos, a una semana de haberse tomado el colegio.

En comunicación con Monumental AM admitió que todas las denuncias realizadas por los estudiantes son graves, respecto a irregularidades administrativas y de infraestructura. Cuestiona que aunque se haya respondido al pedido de los manifestantes, estos no hayan cedido para realizar las diligencias correspondientes.

“Este impasse es muy desgastante para todos y ya no nos lleva a ninguna parte, ellos han sido escuchados, hemos tomado nota de sus denuncias, hemos tomado las primeras decisiones que pidieron, está todo el equipo para trabajar sobre las preocupaciones que tienen los chicos y los padres también”, expresó.

En sus declaraciones había insinuado que jóvenes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), referentes de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) como Federico Enciso y el hijo de un sindicalista, Ernesto Ojeda, están influenciando a los alumnos en protesta. También mencionó que estos grupos están vinculados a Stiben Patrón, quien está recluido en Emboscada.

Esto enojó a los padres, quienes alegaron que estos jóvenes que visitaron a sus hijos se enteraron de los hechos a través de las redes sociales y medios de comunicación.

“Creemos que la condición da para levantar la toma y sobre todo para ponerle a trabajar al equipo investigador”, insiste a su vez Giménez, quien sostiene que para realizar sanciones primeramente se debe investigar a los funcionarios y hallar las evidencias de las irregularidades.

Más contenido de esta sección
La Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Cámara de Senadores informó que los ataques de ciberseguridad no representaron una vulneración del sitio web del Senado y se trató de accesos no autorizados a sistemas internos, mediante el uso de credenciales de algunos usuarios previamente comprometidas.
Un albañil falleció tras la caída de un muro en Atyrá, Cordillera, mientras que otro trabajador resultó herido este miércoles.
Funcionarios de la Receita Federal de Brasil incautaron este miércoles 68 kilos de drogas durante un control de rutina en el puesto aduanero del Puente de la Amistad, en Foz de Yguazú, Brasil.
A pesar de una alocución que superó la hora y en la que el presidente de la República, Santiago Peña, dedicó tiempo a críticas hacia la oposición en su informe presidencial, un tema crucial que brilló por su ausencia es la situación de los pueblos indígenas en Paraguay.
Beatriz Denis lamentó que el presidente Santiago Peña no haya mencionado la situación de los tres secuestrados por grupos criminales, incluido su padre, Óscar Denis, durante su informe ante el Congreso.
Un agente del Grupo Lince relató este miércoles cómo salvó la vida de un hombre que se atragantó comiendo asado en el Departamento de Alto Paraná.