04 may. 2025

Opositores urgen a la Corte pronunciamiento sobre acción contra enmienda

Los senadores opositores y de la disidencia colorada se reunieron en la mañana de este lunes con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Benítez Riera. Los legisladores urgen el tratamiento de la acción de inconstitucionalidad presentada contra la sesión de los oficialistas y aliados en el que aprobaron modificaciones al reglamento interno de la Cámara Alta.

Corte2.PNG

Foto: Fátima Garay

Para los senadores de la oposición y de la disidencia colorada, es importante que la máxima instancia judicial resuelva si fue constitucional o inconstitucional la sesión realizada por los oficialistas y aliados para modificar tres artículos del reglamento interno, como paso previo al tratamiento del proyecto de enmienda constitucional.

Los legisladores llegaron en las primeras horas de este lunes hasta la sede de la Corte Suprema de Justicia para reunirse con el titular de ese poder del Estado, Luis Benítez Riera, para presionar el tratamiento de la acción judicial presentada por ellos.

“Esperamos que en las próximas horas la Corte Suprema se pueda expedir sobre la acción de inconstitucionalidad”, afirmó el senador Eduardo Petta.

Mientras que el colorado Silvio Ovelar pidió que la máxima instancia judicial se expida rápidamente como lo hicieron con los bonos soberanos. “Para endeudar al país la Corte actuó con mucha celeridad, pero para evitar muertes de paraguayos no lo fue”, criticó.

Esa misma postura adoptó la senadora liberal Emilia Alfaro quien mencionó que toda la violencia ocurrida el pasado viernes en la movilización ciudadana contra la enmienda y la represión policial no hubiera pasado si ese poder del Estado hubiera actuado rápidamente.

También habló el legislador Carlos Amarilla para recordar el atraco al que fue sometida la institucionalidad de la Cámara de Senadores. Dijo que fue un atropello por parte de sus colegas del oficialismo, luguismo y llanismo, que se aliaron para lograr la reelección presidencial.

“La determinación de la Corte puede restablecer el marco institucional. No comprenderíamos que aquí haya una demora innecesaria”, mencionó al tiempo de advertir que caso contrario se correría el riesgo de “ser barridos por una ciudadanía”.

Por su parte, la colorada Blanca Ovelar habló sobre la percepción de la gente de que las instituciones del Estado están sometidas al Ejecutivo. “Creemos que la Corte Suprema hoy tiene una magnífica oportunidad de dar señales de institucionalidad”, refirió.

Ante las expresiones de los parlamentarios, el presidente del Poder Judicial, Luis Benítez Riera, respondió que se están cumpliendo los plazos previsto para resolverlo lo antes posible.

“Voy a llevar la inquietud al pleno de la Corte Suprema de Justicia, les voy hacer saber a los demás ministros”, indicó.

DEMORA. Las ministras Gladys Bareiro y Miryam Peña se inhibieron, por amistad con legisladores, de la acción planteada por los 14 senadores opositores encabezados por el presidente del Congreso Roberto Acevedo, con lo que se trabó la acción contra el cambio de reglamento en la sesión extra.

Solo la Sala Constitucional del Máximo Tribunal es la que estudia la acción. Ahora, con la inhibición de las ministras Bareiro y Pena, solo queda el ministro Antonio Fretes, presidente de la citada sala, que deberá disponer la integración con otros ministros.

Los ministros debían resolver primero si le dan trámite a la acción o si es rechazada in límine. Además, también tienen que pronunciarse acerca del pedido de medida cautelar de suspensión de los efectos de la resolución atacada.

Con el pedido de los legisladores se ataca la validez de la resolución que modificó el reglamento interno, ya que fue hecho en una reunión a puertas cerradas. Dicen que se violan los artículos 3, 184 y 200 de la Constitución Nacional.

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad brasileña quedó detenido luego de aparentemente haber disparado a su ex pareja. Todo ocurrió en una vivienda ubicada en Los Cedrales, Departamento de Alto Paraná, donde la víctima estaba descansando con su abuela.
El abogado de un empresario agrícola pide objetividad y acusa a jueces de manipulación de documentos judiciales.
El Tribunal de Apelaciones de Alto Paraná confirmó la libertad ambulatoria del abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de haber agredido a una funcionaria del Instituto Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La Policía Nacional detuvo al principal sospechoso del asesinato de un hombre de 53 años ocurrido durante la noche del jueves en Juan Emilio O’Leary, en Alto Paraná. Todo ocurrió tras una discusión.
Luego de pasar 75 horas sin energía eléctrica en Toro Pampa y alrededores, los pobladores nuevamente recuperaron el servicio, según informó la Municipalidad de Fuerte Olimpo.
Un hombre, con frondosos antecedentes y una orden de captura por un hecho de estafa, fue detenido por la Policía luego de aparentemente asaltar con un machete al chofer de un colectivo en Capiatá.