06 may. 2025

Mujer es sospechosa de haber matado a su hijo en Curuguaty

Una joven de 16 años de edad fue detenida en la tarde de este miércoles al ser sindicada como presunta responsable de la muerte de su menor hijo, Braian Nicolás Cáceres Benítez, de apenas ocho meses.

curuguaty q

La joven madre habría estado en estado etílico cuando ocurrió el hecho. | Elías Cabral ÚH.

Por Elías Cabral | Curuguaty

El hecho se produjo aproximadamente a las 01.00 de la madrugada de este miércoles, en la comunidad indígena Yvu Pora, del distrito de Curuguaty.

El cuerpo del niño fue llevado hasta el hospital de Curuguaty para la inspección correspondiente, mientras que la madre fue conducida hasta el Comisaría 5ta. de Curuguaty, a disposición de las autoridades judiciales.

Según testigos, la joven madre estaba en estado etílico y se le cayó el bebé del brazo, por cuya consecuencia habría fallecido.

Todo esto sucedió en ausencia del padre que trabaja en la colonia Tava Jopoi. La familia es de la parcialidad Mbya Guaraní, que tiene como líder a Martina Espínola.

Más contenido de esta sección
Un partido de fútbol terminó en una batalla campal en San Joaquín, Departamento de Caaguazú. Una persona tuvo que ser asistida en un hospital.
Un procedimiento antidrogas realizado en la tarde de este lunes en la ciudad de General Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú, derivó en la detención del hijo de un político local conocido en la zona.
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.