31 oct. 2025

BID Invest realizó su mayor emisión de bonos locales

UHECO20251031-014a1,ph01_15972.jpg

Emisión. Autoridades del BID Invest, Cadiem y la BVA.

GENTILEZA

BID Invest concretó el pasado 29 de octubre de 2025 su séptima emisión de bonos en moneda local, la más grande realizada por un organismo multilateral en Paraguay, alcanzando un monto total de G. 240.000 millones de guaraníes. Los cuales en su mayoría fueron adquiridos por el Instituto de Previsión Social (IPS).

Esta emisión, estructurada a 6 años, con amortizaciones semestrales a partir del segundo año y una tasa del 7,40% anual, busca fortalecer los mercados de capitales locales y asegurar financiamiento en guaraníes para las mipymes paraguayas.

La emisión, correspondiente a la Serie 1 del Programa de Emisión Global G4, fue intermediada por Cadiem Casa de Bolsa SA. Los fondos recaudados se destinarán exclusivamente a cubrir las necesidades de moneda local de los clientes del BID Invest en Paraguay.

A través del comunicado oficial, James Scriven, CEO de BID Invest, destacó la importancia estratégica de financiar en moneda local, una práctica que han adoptado en los últimos cinco o seis años.

“Eso permite que las compañías se financien en la misma moneda en que se encuentran sus ingresos; hace ya varios años que estamos emitiendo en la Bolsa de Valores de Paraguay para prestar en moneda local”, relató.

Por su parte, el presidente de Cadiem, Elías Gelay, resaltó el crecimiento logrado en colaboración con BID Invest. Recordó que en 2018, la primera colocación fue de G. 30.000 millones. “Hoy, después de mucho trabajo, estamos llegando a un monto que es ocho veces superior y a un plazo más largo”, enfatizó.

Además del IPS, La emisión fue colocada en otras 4 entidades, entre compañías de Seguro, Cajas de Jubilación privadas, entidades públicas, y fondos mutuos.

Más contenido de esta sección
La Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), que reúne a las cámaras nacionales del sector de toda Latinoamérica, emitió este viernes un comunicado desde Ciudad de México respaldando públicamente a la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco).
Un banco privado cuyos directivos fueron vinculados al supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol Nicolás Leoz rechaza la acusación. Señala que incluso el BCP ya se había pronunciado a su favor.
El ex presidente de la ANDE Pedro Ferreira aseguró que el problema financiero de la ANDE no es el costo de la tarifa que pagan los usuarios, sino los recursos que la Itaipú está reteniendo en el Brasil. Sostuvo que todo se debe a errores cometidos por Paraguay en la negociación de 2024.
Según el MIC, el país emitió más de 70 constancias de inversión extranjera entre julio y setiembre, por USD 6 millones, con fuerte diversificación en servicios y manufactura, y liderazgo regional de Brasil.