28 jul. 2025

Ministruchi, la canción dedicada a Lea Giménez

Una versión sacada originalmente de la música La Chuchi, de Maneco Galeano, es la pista en la que se basó Ministruchi, la canción contra la ministra de Hacienda Lea Giménez. En ella la tildan de mbatara y servil a Horacio Cartes.

lea.jpg

Lea Giménez, nueva ministra de Hacienda. | Foto: Raúl Cañete, ÚH.

La letra es una construcción colectiva lograda con el aporte de ideas de un grupo de jóvenes, pero solo una persona se encargó de la composición desde su identidad como joven campesino.

Aseguraron expresarse a través del anonimato colectivo, por lo que no hay ningún nombre que pueda ser dado a conocer.

Lea Gimenez.mp3

La letra califica a la ministra de Hacienda, Lea Giménez, como una persona de la alta sociedad, “liberal de día, colo’o de noche”, según expresa, haciendo referencia a que es mbatara, como se conoce a las personas que simpatizan con los partidos políticos de acuerdo con quiénes estén en el poder.

Puede escuchar el audio en este enlace.

“Si ya te voy conociendo, ministra de los sojeros, vos decís que no dijiste y cavernícolas ere.

Será porque yo no soy de tu igual clase social y al Centenario no puedo, no puedo irme a bañar.


Tomás la bici, te vas al Cente y por la noche te vas a SanBer, liberal de día, colo’o de noche con algún narco y su derroche.


A un trapo re colorado vos te querés unir, tomás whisky importado en vez de tomar Ari.

Tus títulos son tan largos, a Harvard digo ¡nambré! Yo niko soy dependiente de la tierra que labré.


Tomás la bici, te vas al Cente y por la noche te vas a SanBer... (bis)


Trabajadores del campo, en tu idioma entrecortado, en vez de darnos el nombre, Cavernícolas nos llamás.

Y en tu afán de mandaparte, con tu jefe Horacio Cartes, te empolvás la nariz entera por unos billetes más.


Tomás la bici, te vas al Cente y por la noche te vas a SanBer... (bis)


Y ya no quiero cantarte, para irme a la plaza, si yo, para mi desgracia, en la tele pude verte.

Hoy reniego de tal suerte, me voy con los que no entiendes, campesina que no eres, quedate vos con tu Cartes.


Tus antojos y tus hurreros, tu ropa propia de un banquero, me diste el nombre de cavernuchi, ne añamembýre nde ministruchi”.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, está de para bienes y se conectará al mundo con la internacionalización de su aeropuerto Teniente Amin Ayub.
Una acción conjunta de combate al tráfico de personas fue realizada en el Puente de la Amistad, que une Ciudad del Este (Paraguay) con Foz de Yguazú (Brasil), en el lado brasileño.
Una fuerte tormenta azotó parte del Departamento de Misiones entre la noche del sábado y la madrugada de este domingo, provocando importantes daños materiales y afectando el suministro eléctrico en algunas localidades.
Un joven motociclista perdió la vida este sábado en un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El nuevo Hospital General de Itapúa registó un momento de suma emoción y felicidad, con el nacimiento de un bebé.
Cada desaparición tiene un comienzo. Una puerta que se abre, una calle que se cruza, una mirada que se pierde. Y, después, el silencio. En Alto Paraná, este silencio se repite con frecuencia inquietante. Personas que salen de sus casas y no regresan. Rostros que desaparecen entre el bullicio de una ciudad fronteriza, en barrios humildes o avenidas comerciales, dejando atrás una silla vacía, una madre angustiada, una denuncia en papel reciclado.