06 may. 2025

Ministro de Obras defiende cargo de López Moreira en Política Energética

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ramón Jiménez Gaona, defiende la designación del jefe de Gabinete de la Presidencia, Juan Carlos López Moreira, como coordinador de Política Energética a pesar de ser accionista de una empresa beneficiada con la excavación de pozos petrolíferos.

petróleo-president energy.JPG

Base de la compañía President Energy en el Chaco. |Foto: Archivo.

El secretario de Estado explicó que la política energética “es algo muy macro” que tiene relación con los factores de crecimiento económico, desarrollo industrial y progreso social.

Para desarrollar una estrategia que se extiende hasta el 2040 el MOPC acordó un trabajo conjunto con las binacionales, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), la Secretaría del Ambiente (SEAM) y organismos privados.

Además de lidiar con una empresa estatal tan “difícil” como la ANDE -como la describe Jiménez Gaona- se debe negociar con países vecinos grandes inversiones “que requieren de una persona clave”.

“Esa persona clave es el ministro López Moreira y yo estoy convencido de que él debe seguir ahí, es lo correcto y este tema de la política energética es sumamente delicado para garantizar esa seguridad energética que es la columna vertebral del desarrollo de nuestro país a largo plazo”, expresó en comunicación con Radio Monumental.

El inconveniente es que el jefe de Gabinete es al mismo tiempo accionista de la empresa President Energy, que junto con Amerisur son las únicas que lograron tener una prórroga para la búsqueda de petróleo en territorio chaqueño y sampedrano, respectivamente.

Lea más: Coordinador de Política Energética es el principal buscador de petróleo en Chaco

El titular del MOPC argumentó que esta ventaja con respecto a otras compañías que fracasaron en su intento por conseguir una extensión para la concesión de prospección del suelo se debe a que tanto President Energy como Amerisur invirtieron en las excavaciones, la primera incluso llegó a los USD 80 millones, mientras que las demás no llegaron a realizar las perforaciones ni los trabajos previos.

Por el momento los trabajos están suspendidos debido a que el precio internacional del petróleo está en baja y la calidad de los descubrimientos hasta el momento no compensa las inversiones realizadas por las compañías petrolíferas.

Embed

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, dispuso el cierre temporal de la Antigua Penitenciaría Regional de Emboscada y del Centro Penitenciario de Mujeres Casa del Buen Pastor, por un período de 30 días, medida que entró en vigencia a partir del 28 de abril pasado.
Tres personas fueron sentenciadas a penas de entre 2 y 8 años de prisión tras ser halladas culpables por tráfico de drogas, luego de un juicio oral y público.
La Policía Nacional detuvo luego de un mes al sospechoso de robar un neceser con celulares y dinero en efectivo de un vehículo que estaba en una estación de servicio de Villa Elisa, Departamento Central.
Un partido de fútbol terminó en una batalla campal en San Joaquín, Departamento de Caaguazú. Una persona tuvo que ser asistida en un hospital.
Un procedimiento antidrogas realizado en la tarde de este lunes en la ciudad de General Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú, derivó en la detención del hijo de un político local conocido en la zona.
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.