28 jul. 2025

Metrobús: Según MOPC, con uso de diésel se garantiza el servicio

Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) se emitió este martes un comunicado en el que refirió que la utilización del diésel en las unidades del metrobús se debería a la necesidad de garantizar el servicio a más del 35% de la demanda total del transporte público.

Metrobus.jpg

Desde el MOPC, se ratificaron en que los autobuses operarán a diésel durante los primeros años de su funcionamiento. Sin embargo, refirieron que se prevé la incorporación de autobuses movidos a energía eléctrica de manera gradual.

Además, si bien se reconoció –a través del documento– el proceso de incorporación de autobuses eléctricos en los países de la región, se menciona que las implementaciones se realizan progresivamente. Tal es el caso de Chile, que incluyó 90 nuevos autobuses con este sistema, destacaron.

Lo mismo en el caso de Brasil, que ha autorizado la importación de hasta 350 buses eléctricos, y el Gobierno argentino, que ha iniciado acciones para que este 2018 se incorpore cuanto menos un bus eléctrico en cada línea de colectivo, señala el escrito.


Noticia relacionada: Recién en 10 años se podrían implementar los buses eléctricos

En el caso del metrobús que se usará en nuestro país, la cartera de Obras Públicas menciona la utilización de 135 buses Euro V (no contaminantes) en los diferentes tramos del metrobús y que al séptimo año de ejecución las empresas operadoras realizarán un estudio tecnológico y de factibilidad respecto a la incorporación total o parcial de los buses eléctricos

Para el MOPC, existen varias opciones tecnológicas basadas en buses eléctricos, como lo es el trolebús. Sin embargo, la aplicación de esta tecnología requeriría el tendido de los cables, que posee un costo estimado en USD 20 millones, cuyas unidades tienen, aproximadamente, un costo superior al doble de una unidad convencional movida a diésel, explica.

De igual manera, el comunicado indica que se seguirán explorando otras alternativas que puedan ser viables dentro de este sistema, que, califican, sigue siendo experimental en todo el mundo.

Más contenido de esta sección
La Semana de la Ciencia 2025 (Secien) invita desde este martes a estudiantes de nivel medio a un recorrido para conocer el trabajo de investigación científica realizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
El director del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer), Saúl Zaputovich, informó que la mujer que ingresó con el 80% del cuerpo con quemaduras se encuentra en un estado delicado y con pronóstico reservado. La Fiscalía imputó a la pareja por intento de feminicidio.
Una motociclista perdió el brazo derecho al ser atropellada por una camioneta que ingresó en el carril en sentido contrario en Luque, Departamento Central.
Un ciudadano peruano falleció tras recibir puñaladas en una ronda de tragos. Ocurrió en Fernando de la Mora, Departamento Central.
Diputados apuntan a criminalizar las carreras clandestinas de vehículos motorizados y establece el decomiso del vehículo como sanción accesoria.
Un carnicero falleció tras recibir cuatro balazos durante un violento asalto ocurrido este domingo, en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.