13 may. 2025

Recién en 10 años se podrían implementar los buses eléctricos

El grupo empresarial que sea adjudicado para operar el Metrobús es el que finalmente se encargará de estudiar si es factible la implementación de los buses eléctricos al sistema, que recién podría darse en 10 años, según informó el gerente del proyecto del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Guillermo Alcaraz.

Gran atraso.  Por ahora el Metrobús no puede avanzar con nuevos frentes de obras.

Gran atraso. Por ahora el Metrobús no puede avanzar con nuevos frentes de obras.

En las próximas semanas, la institución licitará la operación del medio de transporte que se otorgará a la firma que oferte el menor costo por kilómetro recorrido.

“Entendiendo que el transporte eléctrico debe ser impulsado, se ha incorporado al contrato a ser firmado con las empresas operadoras la obligación de realizar un nuevo estudio tecnológico y de factibilidad respecto de la incorporación total o parcial de esta tecnología o de otra que pudiera resultar conveniente”, dijo. Continuó: “Al séptimo año de ejecución del contrato de concesión de operación de transporte, con miras a la renovación prevista a partir del décimo año, obligatoria como condición para la eventual renovación del contrato, ya incorpore tecnología eléctrica si esta es factible y económica”.

El argumento del Gobierno para implementar los buses contaminantes a diésel es que los eléctricos están en “fase experimental”. Empero, Argentina autorizó el 17 de enero pasado la importación sin arancel de 350 buses eléctricos, según publica el diario El Cronista. En el caso del Paraguay solo se requerirán unos 150 buses para el Metrobús.

Asimismo, otros países como, Colombia, Ecuador, Chile, Brasil, Uruguay, entre otros, acaparan titulares de los medios de prensa por la implementación de sistemas de transporte eléctricos.

Implementar una flota 100% a gasoil en el sistema Metrobús será un retroceso enorme para el país, uno de los principales productores de energía renovable en el mundo, coinciden los expertos.

Asimismo, existen otros métodos eléctricos de transporte con una madurez innegable que se puede implementar, como es el caso del trolebús, también con gran desarrollo en Ecuador y Brasil, que desde un comienzo se buscó implementar con el proyecto Metrobús, pero que fue descartado en la era de Cartes.

Según los expertos, antes de aprovechar la energía limpia que posee el país se proyecta incluso seguir gastando más de los 1.000 millones de dólares al año en la compra de los combustibles.