30 abr. 2025

Luque celebró a lo grande su Kure Ára

En la ciudad de Luque se vivió a pleno la ya tradicional celebración conocida como “Kure Luque Ára”. La segunda edición trae consigo todo el colorido de una de las localidades más pintorescas y vibrantes del país.

Kuré Ára luque dig

El Kure Ára se caracteriza por la diversidad de platos con base de cerdo. | Sergio Daniel Riveros.

El Kure Luque Ára, de acceso gratuito, contó con una gran variedad gastronómica, con carne de cerdo que caracteriza a la ciudad azul y oro, así como con shows especiales, juegos y exposiciones artesanales.

Actuaron los grupos Bohemia Guaraní, Karai Terere, Los Tripulantes, Arielito Fleitas, Tetãgua Kure’y, academias de danzas y Los Kchiporros.

Hasta las 18.00 de este domingo, más de 35.000 kilos de carne porcina fueron degustados por unas 60.000 personas que visitaron el evento.

Además del atractivo gastronómico, el intendente Municipal, Carlos Echevarría a través de la Dirección de Cultura, premió a los chanchos en el Concurso de Pesaje.

También se pudo apreciar a los caballos de la Montada de la Policía Nacional, aves de Asora Py y la competencia del chancho más pesado.

El 1er. lugar fue para Chiquito, con 346,800 kilos, de Julio Vera (Granja San Ramón); el 2° lugar para el kure de la Granja Pukavy, con 321,800 kilos, y el 3° puesto para Grandote, de Ukysyry, con 317,600 kilos.

Embed

El evento, realizado en las instalaciones del Rakiura Resort, estuvo organizado por la Municipalidad de Luque con apoyo de varias empresas.

El jefe comunal, Carlos Achavarría, explicó que, si bien años viene realizándose la tradicional fiesta, esta es la segunda edición con el nombre de “Kure Luque Ara”.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su sesión plenaria realizada este miércoles, suspendió a dos jueces de paz de Villa Elisa y Lambaré, Departamento Central, por supuestas irregularidades.
Una serpiente yarará mordió a una mujer que fue derivada de urgencias al Hospital Distrital de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Se trata de la tercera víctima de un ataque de este animal en 10 días en la ciudad.
Los senadores de la bancada democrática cuestionaron el actuar de sus colegas cartistas, que decidieron dejar sin cuórum la sesión tras aprobar la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú.
Una niña de 12 años cayó a un pozo de 11 metros de profundidad ubicado en una casa abandonada en Cambyretá, en el Departamento de Itapúa. Los bomberos trabajaron 40 minutos para lograr rescatar a la menor.
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.