28 jul. 2025

La prohibición es determinante, hombres no ingresarán a Ciudad Mujer

Ante la polémica generada a causa de la prohibición del ingreso de hombres a Ciudad Mujer, la ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, sostuvo que no es un capricho sino una medida para que las pacientes víctimas de violencia estén tranquilas y seguras en el lugar.

Durante los últimos días se instaló en las redes sociales el debate acerca de la prohibición que se tiene en el Centro Ciudad Mujer sobre el ingreso de hombres. Ana María Baiardi, titular del Ministerio de la Mujer, explicó que el modelo que está siendo implementado por el momento es inalterable, pero que irán observando los resultados para realizar mejoras.

Sostuvo que, en principio, esta disposición ya se había anunciado, que no debe tomarse por sorpresa y argumentó las razones: “Tenemos capacidad de atención para 250 mujeres; con una que necesite ser contenida, resguardada y que la presencia de un varón le pueda limitar ya justifica el establecimiento de esta norma”.

Agregó que muchas víctimas de violencia no confían en las autoridades o en que su caso tenga solución, y lo que pretenden ahora es brindar la confianza suficiente para que las pacientes puedan sentirse cómodas. “Necesitamos generar ese espacio de confianza y de protección a la persona que viene, para que pueda animarse a hablar con nosotros. Muchas están siendo violentadas por años de manera sistemática, y si ven a una mujer es más fácil que se abran”, añadió a la 970 AM.

Lea más: Ciudad Mujer dará servicios gratis de salud, capacitación y prevención

Niños sí pueden ingresar

Los hombres que acompañen a las mujeres al complejo tienen una sala de espera específica para ellos. “Allí hay televisión, aire, baños, un lugar súper cómodo donde pueden esperar, pero al centro no pueden ingresar”, sostuvo la secretaria de Estado.

La ministra especificó, además, que los niños desde 3 meses de edad hasta los 12 años sí pueden entrar a Ciudad mujer. “Los niños van hasta un módulo que se llama Contención Infantil, donde son cuidados por profesionales mientras sus madres están usufructuando los servicios. Si son mayores de 12 irán a la sala de espera”, manifestó.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, está de para bienes y se conectará al mundo con la internacionalización de su aeropuerto Teniente Amin Ayub.
Una acción conjunta de combate al tráfico de personas fue realizada en el Puente de la Amistad, que une Ciudad del Este (Paraguay) con Foz de Yguazú (Brasil), en el lado brasileño.
Una fuerte tormenta azotó parte del Departamento de Misiones entre la noche del sábado y la madrugada de este domingo, provocando importantes daños materiales y afectando el suministro eléctrico en algunas localidades.
Un joven motociclista perdió la vida este sábado en un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El nuevo Hospital General de Itapúa registó un momento de suma emoción y felicidad, con el nacimiento de un bebé.
Cada desaparición tiene un comienzo. Una puerta que se abre, una calle que se cruza, una mirada que se pierde. Y, después, el silencio. En Alto Paraná, este silencio se repite con frecuencia inquietante. Personas que salen de sus casas y no regresan. Rostros que desaparecen entre el bullicio de una ciudad fronteriza, en barrios humildes o avenidas comerciales, dejando atrás una silla vacía, una madre angustiada, una denuncia en papel reciclado.