Se insta a tener especial cuidado y que las personas con factor de riesgo, como los recién nacidos, embarazadas, adultos mayores y pacientes crónicos, eviten el contacto con los mosquitos, debido a que son más propensas a contraer la enfermedad.
Es muy importante considerar colocarse repelentes al salir en espacios abiertos, en caso de fiebre, es recomendable no viajar y acudir al centro médico más próximo.
Además, se recomienda llevar ropa de colores claros (mangas largas y pantalón), hidratarse constantemente y no automedicarse ante síntomas de dengue.
Si la persona no va a viajar, se aconseja aprovechar y eliminar criaderos de mosquitos en la casa y en el barrio; sobre todo en los lugares donde haya agua estancada o humedad suficiente, en los que el vector normalmente pone huevos.
Según las estadísticas del Hospital Central, hasta el domingo 13 de marzo se contabilizaron cerca de 4.000 casos sospechosos de dengue y 102 están internados con sospechas de la enfermedad.
Hay que tener en cuenta que circula y existen cuantiosos casos de chikungunya, como también -aunque en menor cifra-, de zika, enfermedad que puede ocasionar daños neurológicos y anomalías congénitas.