07 oct. 2025

Identifican restos de dos desaparecidos durante dictadura stronista

Los restos de dos desaparecidos durante la dictadura stronista fueron ya identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense.

Los restos identificados corresponden a Miguel Ángel Soler, paraguayo detenido -desaparecido en el barrio Herrera, de Asunción, el 30 de noviembre de 1975-, y Rafaela Giulianna Filipazzi Rosinni, de nacionalidad italiana -desaparecida en Montevideo, el 26 de junio de 1977-.

Ambos restos fueron exhumados en la Ex Guardia de Seguridad, según informó la periodista Susana Oviedo.

La información fue presentada por el doctor Rogelio Goiburú, titular de la Dirección de Memoria Histórica y Reparación del Ministerio de Justicia este martes.

A través del Equipo Nacional para la Identificación de Personas Detenidas y Desaparecidas se enviaron 27 huesos a Argentina para el análisis. Los fragmentos corresponden a 22 cadáveres desenterrados entre el 2006 y 2012, y que estaban custodiados en la morgue judicial a cargo de la Fiscalía.

Goiburú agradeció a la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía, a la Dirección de DDHH del MJ y “a las víctimas, sobrevivientes del terrorismo de Estado 1954- 1989". “Si hay una reparación necesaria en la vida de un país y de las personas del desaparecido es justamente la identificación y por fin se logró", expresó.

Las muestras de sangre de los hijos biológicos de Filipazzi, identificados como Jorge García e Ida Beatriz García, permitieron identificar los restos ya que el perfil genético de la muestra “presentaba consistencia en vínculo biológico” con la muestra de sangre.

Sus restos fueron exhumados el 21 de marzo del 2013. El hijo ya falleció, mientras que la hija Ida Beatriz vive en Corrientes y envió una carta donde lamentó no poder estar presente por razones de fuerza mayor, agradeció a Goiburú la colaboración, pero se pregunta por qué le hicieron desaparecer. Pidió a los países de Argentina, Paraguay y Uruguay que investiguen para llegar a la justicia.

Mientras que en el caso de Soler, fueron su hijo Jorge Miguel Soler y la hermana biológica del desaparecido, Dalila Soler Canales. El hombre es hermano de la poeta Carmen Soler, quien fue exiliada durante la dictadura de Stroessner y falleció en Buenos Aires en 1985, antes de que caiga el régimen.

El encargado de Despacho del Ministerio de Justicia, Éver Martínez, calificó de histórico este día ya que por primera vez se logró identificar a dos desaparecidos después de más de 10 años de investigación.

Más contenido de esta sección
El Movimiento Conciencia Democrática Esteña proclamó este lunes la candidatura de Dani Mujica a la Intendencia de Ciudad del Este. La inscripción oficial será este martes 7 de octubre, a las 11:30, ante el Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE).
El presidente de la República, Santiago Peña, describió a Paraguay como un oasis de estabilidad política y económica durante un foro organizado por la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa). Entre loas al ex dictador Alfredo Stroessner por diferentes obras, dijo que su gobierno no va a rifar el futuro de los paraguayos.
Una mujer fallece y su hijo menor quedó grave tras un accidente de tránsito ocurrido este lunes sobre la ruta PY08, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
Varios jóvenes se manifestaron en las cercanías del domicilio del ministro del Interior, Enrique Riera, durante la noche de este lunes por la represión a los manifestantes de la Generación Z, ocurrida la semana pasada.
Un militar alcoholizado embistió contra una estación de servicios y contra personas cenando en una vereda, causando daños materiales. El hecho ocurrió en la madrugada de este lunes en Caacupé, Departamento de Cordillera.
La Policía Nacional continúa buscando a los dos sospechosos del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral, un adolescente de 16 años y un joven de 19. Conforme a los avances del caso, el menor de ellos habría realizado el disparo y no se descarta que ambos hayan sido reclutados, ya que no poseen antecedentes.