28 jul. 2025

Frentistas se manifiestan en San Lorenzo en contra del Metrobús

Un grupo de comerciantes de la ciudad de San Lorenzo, afectados por el proyecto del Metrobús, se manifiestan este martes para exigir un diálogo con las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

MEtrobus.PNG

Manifestación de frentistas en contra del Metrobús. | Foto: Alejandro López

“Este proyecto del Metrobús está mal planificado. Se debería conversar con nosotros”, manifestó Édgar Gill, presidente de la Coordinadora de Comerciantes en comunicación con Monumental AM 1080.

Los comerciantes están en contra del proyecto porque aseguran que se verán seriamente afectados y quedarán sin trabajo eventualmente.

Exigen un diálogo con las autoridades encargadas del Metrobús. Indicaron que hasta el momento no recibieron a nadie para explicarles exactamente lo que pasará con sus comercios.

“Tuvimos una audiencia pública que el Ing. Rivarola, nos trajo un proyecto del 2011 que no está actualizado”, señaló el representante de los comerciantes.

Los frentistas realizarán una marcha sobre Julia Miranda Cueto y se concentrarán frente a la Municipalidad de San Lorenzo durante la mañana de este martes.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, está de para bienes y se conectará al mundo con la internacionalización de su aeropuerto Teniente Amin Ayub.
Una acción conjunta de combate al tráfico de personas fue realizada en el Puente de la Amistad, que une Ciudad del Este (Paraguay) con Foz de Yguazú (Brasil), en el lado brasileño.
Una fuerte tormenta azotó parte del Departamento de Misiones entre la noche del sábado y la madrugada de este domingo, provocando importantes daños materiales y afectando el suministro eléctrico en algunas localidades.
Un joven motociclista perdió la vida este sábado en un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El nuevo Hospital General de Itapúa registó un momento de suma emoción y felicidad, con el nacimiento de un bebé.
Cada desaparición tiene un comienzo. Una puerta que se abre, una calle que se cruza, una mirada que se pierde. Y, después, el silencio. En Alto Paraná, este silencio se repite con frecuencia inquietante. Personas que salen de sus casas y no regresan. Rostros que desaparecen entre el bullicio de una ciudad fronteriza, en barrios humildes o avenidas comerciales, dejando atrás una silla vacía, una madre angustiada, una denuncia en papel reciclado.