23 nov. 2025

Frente Guasu suma un senador y se mantiene como tercera fuerza

La Concertación Frente Guasu (FG), liderada por el senador Fernando Lugo, logró incluir a un representante más en la Cámara de Senadores. En las elecciones generales de este domingo la lista 40 logró 269.850 votos con el 97,33% de mesas escrutadas.

Frente Guasu.jpg

Frente Guasú suma senadores para el periodo 2018 - 2023. Foto: Frente Guasú

Los candidatos que lograron ingresar a la Cámara Alta para el periodo 2018-2023 son: Fernando Lugo, Sixto Pereira, Esperanza Martínez, Carlos Filizzola, Hugo Richer y Jorge Querey, según los resultados finales proveídos por la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

El FG candidató a Leo Rubin como vicepresidente de Efraín Alegre; ambos conformaron la oposición denominada Gran Alianza Nacional Renovada (Ganar). Sin embargo, la chapa fue derrotada por 96.000 votos en contra, de acuerdo al último reporte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Lea más en: Marito gana las elecciones y será presidente del Paraguay

De los seis candidatos electos, cinco ya habían formado parte de la Senaduría en el periodo 2013-2018. La nueva figura de la agrupación es Jorge Querey.

Inicios


El Frente Guasu (FG) es una concertación de partidos de izquierda y centro-izquierda de Paraguay, oficializado el 20 de marzo de 2010. Estuvo compuesto por la Alianza Patriótica para el Cambio, concertación que llevó a Fernando Lugo a la Presidencia de la República en 2008. Tras las Elecciones de 2013, se posicionó como la tercera fuerza política del país.

La palabra Guasu significa grande o amplio, por lo que el nombre en español de la agrupación sería Frente Grande o Frente Amplio. Sus bases programáticas se centran en la reforma agraria, la soberanía energética, la distribución de la riqueza y la universalización de la salud pública.

En las elecciones generales de 2013, el Frente Guasu postuló la dupla de Aníbal Carrillo como presidente y Luis Aguayo como vicepresidente, obteniendo 79.573 votos. En tanto, conquistó cinco escaños en el Senado, con 238.313 votos.

El logro fue un avance en comparación al 2008, cuando lograron 4.322 votos y solo 2 senadores ingresaron al Parlamento: Carlos Fillizzola, del Partido País Solidario (PPS), y Sixto Pereira, del Movimiento Popular Tekojoja (MPT).

Más contenido de esta sección
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
Una joven madre y su hija de 2 años fallecieron este sábado en un accidente de tránsito sobre la Ruta PY13, en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú.
La Municipalidad de San Lorenzo informó el último viernes, a través de sus redes sociales, que se encuentran preparando señalizaciones viales para modificar el sentido de circulación de seis calles muy concurridas y asfaltadas de la ciudad.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.