08 oct. 2025

El 73% de denuncias laborales son de trabajadoras domésticas

El Ministerio de Trabajo informó que entre enero y julio de este año ya atendieron aproximadamente 2.286 casos que solo corresponden a las empleadas domésticas.

Trabajadoras Domésticas.JPG

“Igual valor, iguales derechos” es la consigna que une al Sindicato de Trabajadoras Domésticas del Paraguay - Legítimo. Foto: Archivo ÚH

En total se atendieron 3.113 casos, de los cuales el 73% afecta el sector doméstico. La alarmante cifra fue comunicada por el “Servicio de atención de asuntos laborales” del Ministerio de Trabajo en el “Encuentro regional por los derechos de las trabajadores domésticas” que se lleva a cabo en Montevideo, Uruguay.

Los Ministerios de Trabajo de cada país expusieron sobre las brechas entre las legislaciones nacionales y el ejercicio de derechos de las trabajadoras domésticas. En representación de Paraguay, Lilian Soto, expuso sobre “Trabajadoras domésticas remuneradas en el Cono Sur de América Latina: una lucha por superar una historia de exclusión”.

En Paraguay, las trabajadoras domésticas solo tienen acceso al 60% del salario mínimo legal vigente para cualquier trabajador y solo el 10% de las 220.000 empleadas domésticas están inscriptas en el IPS. Las organizaciones de trabajadoras domésticas buscan cambiar la ley que las discrimina.

En dicha reunión participaron Myriam Agüero, del Sindicato de Trabajadoras Domésticas del Paraguay - Legitimo (Sintradop –L), y Librada Maciel, del Sindicato de Trabajadoras Domésticas de Itapúa (Sintradi), en el marco de la Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer del MERCOSUR (Raam) con la organización del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), con el apoyo de otras instituciones que trabajan por los derechos de las trabajadoras domésticas en los diferentes países.

Más contenido de esta sección
La Pastoral Social Nacional, de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), instó al Estado a tomar medidas de protección y seguridad para la comunidad indígena de Karapã, en Canindeyú, atacada días atrás. Sus casa y cultivos fueron destruidos. La senadora Esperanza Martínez, por su parte, responsabilizó a “matones”.
Un choque frontal de automóviles dejó dos heridos en la ruta que une las localidades de Luque y Limpio. Vecinos colaboraron con bomberos para auxiliar a uno de los afectados y trasladarlo a un centro asistencial.
La inseguridad sigue ganando las calles y ya casi nadie está a salvo. Un motobolt y otro motociclista fueron asaltados. El primero, en la ciudad de Capiatá, y el otro, en Villeta. El trabajador de plataforma fue acuchillado por su propio pasajero, quien le robó el biciclo.
El director del Gabinete de Petróleos Paraguayos (Petropar) afirmó este miércoles que se ofreció una nueva propuesta a los cañicultores de Mauricio José Troche movilizados en Coronel Oviedo, para zanjar el conflicto por la culminación del tren de molienda, obra iniciada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez y que está paralizada. Dijo que el reclamo es inviable.
El Ministerio Público derivó a una unidad especializada la denuncia que presentó la oposición contra el presidente de la República, Santiago Peña, para analizarla previamente y luego designar a un fiscal y abrir una investigación.
El empresario José Ortiz aseguró que cuenta con un dictamen emitido por la Dirección del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en el que afirman que las pruebas presentadas contra el ex presidente de la República Horacio Cartes fueron “manipuladas” por instituciones paraguayas.