19 ago. 2025

El 73% de denuncias laborales son de trabajadoras domésticas

El Ministerio de Trabajo informó que entre enero y julio de este año ya atendieron aproximadamente 2.286 casos que solo corresponden a las empleadas domésticas.

Trabajadoras Domésticas.JPG

“Igual valor, iguales derechos” es la consigna que une al Sindicato de Trabajadoras Domésticas del Paraguay - Legítimo. Foto: Archivo ÚH

En total se atendieron 3.113 casos, de los cuales el 73% afecta el sector doméstico. La alarmante cifra fue comunicada por el “Servicio de atención de asuntos laborales” del Ministerio de Trabajo en el “Encuentro regional por los derechos de las trabajadores domésticas” que se lleva a cabo en Montevideo, Uruguay.

Los Ministerios de Trabajo de cada país expusieron sobre las brechas entre las legislaciones nacionales y el ejercicio de derechos de las trabajadoras domésticas. En representación de Paraguay, Lilian Soto, expuso sobre “Trabajadoras domésticas remuneradas en el Cono Sur de América Latina: una lucha por superar una historia de exclusión”.

En Paraguay, las trabajadoras domésticas solo tienen acceso al 60% del salario mínimo legal vigente para cualquier trabajador y solo el 10% de las 220.000 empleadas domésticas están inscriptas en el IPS. Las organizaciones de trabajadoras domésticas buscan cambiar la ley que las discrimina.

En dicha reunión participaron Myriam Agüero, del Sindicato de Trabajadoras Domésticas del Paraguay - Legitimo (Sintradop –L), y Librada Maciel, del Sindicato de Trabajadoras Domésticas de Itapúa (Sintradi), en el marco de la Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer del MERCOSUR (Raam) con la organización del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), con el apoyo de otras instituciones que trabajan por los derechos de las trabajadoras domésticas en los diferentes países.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.